Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Artículos
  4. Ho Chi Minh, un aniversario para honrar su lucha

Ho Chi Minh, un aniversario para honrar su lucha

  • Carlos Aznárez Carlos Aznárez
  • 19 Mayo 2020 18:04
  • 796 Visualizaciones
  • 9 Compartidos

Su verdadero nombre era Nguyễn Sinh Cung y es recién en 1943, cuando asume la comandancia de lucha contra las fuerzas francesas que invaden su país que adopta el nombre de guerra de Ho Chi Minh, «el que ilumina».

  • x
  • Ho Chi Minh, un aniversario para honrar su lucha
    Ho Chi Minh, un aniversario para honrar su lucha

Hablar de Vietnam hoy es recordar una de las grandes proezas de la historia contemporánea. La de la tenacidad, confianza en las ideas y lucha a brazo partido durante décadas, para quitarse de encima las distintas facetas de injerencia imperialista de diverso signo. Esa gesta tuvo todo un pueblo como protagonista pero de todas las estrellas de la victoria, una brilla más que todas y es la de ese excepcional luchador que fue Ho Chi Minh, el querido y admirado Tío Ho, del que este 19 de mayo se cumplen 130 años de su nacimiento.

Su verdadero nombre era Nguyễn Sinh Cung y es recién en 1943, cuando asume la comandancia de lucha contra las fuerzas francesas que invaden su país que adopta el nombre de guerra de Ho Chi Minh, «el que ilumina».

El Tío Ho fue toda su vida un combatiente por las ideas del comunismo y un organizador nato.

Nacido en la Indochina francesa, sus primeras armas en la militancia se dieron cuando con su familia emigró a París. Allí participó en la fundación del PC francés en 1920, luego pasó a China donde reunió a un grupo de exiliados para impulsar una revolución anticolonial en Indochina, y tiempo después, en 1930, fundó el PC Indochino. Allí empezaría a recorrer un camino de sacrificado compromiso que duraría hasta su muerte.

 

La guerra popular de liberación y el rol de Ho Chi Minh

Primero fueron los franceses, los que a mediados del Siglo XIX habían emprendido la conquista del país, y se encontraron con una resistencia heroica que “una y mil veces nos hizo retroceder en nuestros intentos”, como lo explicaría posteriormente uno de los jefes militares de París. Sin embargo, el poderío de fuego y la masividad en la intervención militar facilitó que progresivamente el país se convirtiera en una colonia. Pero desde el establecimiento de la dominación de los imperialistas franceses el Movimiento de Liberación Nacional del pueblo vietnamita se desarrolló continuamente.

  • Ho Chi Minh, un aniversario para honrar su lucha
    El Partido Comunista de Vietnam analizó con prontitud y certeza la nueva situación, concluyendo que se iniciaba un nuevo ciclo de guerras y revoluciones.

En 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial, Francia fue rápidamente ocupada por los nazis, y Vietnam pasó a transformarse en colonia de los japoneses. Fue ese el momento en que el Partido Comunista de Vietnam analizó con prontitud y certeza la nueva situación, concluyendo que se iniciaba un nuevo ciclo de guerras y revoluciones. Poco después se formaba el Vietminh (Frente de la Independencia de Vietnam) que inició la guerra de guerrillas, que se agigantarían a partir de 1945 (cuando el Ejército Rojo soviético y las fuerzas aliadas derrotarían al ejército japonés) y culminarían con una insurrección general y la instauración del poder popular en Hanoi y en todo el país. Ho Chi Mính, el máximo líder de todas las victorias vietnamitas presidía el gobierno y se proclamaba la independencia y se creaba la República Democrática de Vietnam, primera democracia popular del sudeste asiático.

Sin embargo, el 23 de septiebre de 1945, el Cuerpo Expedicionario francés abrió el fuego en Saigón, generando a partir de ese día, y durante nueve años, el desarrollo de una guerra de liberación nacional que finalizó con la victoria vietnamita en Dien Bien Fu.

El cuarto y último capítulo de esta escalada de ataques imperiales de distinto signo que sufrió Vietnam comenzó en 1959 y se prolongó hasta 1975, protagonizando esta vez el intento el poderoso aparato militar de los Estados Unidos, que trataba así de impedir la reunificación de Vietnam en una sola nación. Cientos de miles de marines se dispusieron a defender al gobierno títere de Vietnam del Sur, y como le ocurriera a franceses y japoneses, chocaron con el muro de resistencia de todo un pueblo enrolado en el Frente de Liberación de Vietnam. A partir de ese momento y durante quince largos años de contienda despareja, en la que los invasores utilizaron las más sofisticadas armas de destrucción masiva contra la población civil vietnamita, se escribió una de las páginas más estremecedoras y emotivas de la historia revolucionaria mundial.

El resultado de la agresión fue demoledor: más de cinco millones de muertos, entre los cuales 58.100 fueron soldados norteamericanos y el resto pobladores y milicianos vietnamitas, a lo que hay que sumar la devastación generalizada de un territorio, sus viviendas e infraestructura, que fueron miles de veces bombardeados con alrededor de 8 millones de toneladas de potentísimas cargas explosivas y también con napalm y “agente naranja” que arrasaron con aldeas y seres humanos. A todo este accionar bélico norteamericano hay que agregar lo que para sus tropas de intervención en distintos países es algo común: los malos tratos generalizados, las torturas y todo tipo de sevicias contra los pobladores detenidos, tanto que el propio gobierno de EE.UU tuvo que reconocer posteriormente que 278 soldados fueron condenados por tribunales militares por las atrocidades cometidas.

Vietnam venció y no fue por casualidad, sino que su liderazgo revolucionario, protagonizado por muchos hombres y mujeres, entre los cuales emergen con luz propia el presidente Ho Chi Minh -quien lamentablemente falleció en 1969- y el general Vo Nguyen Giap, impuso una modalidad exitosa a la hora de combatir a los invasores: la guerra de todo el pueblo a través de la construcción de un Ejército popular. Como el propio Giap lo definiera: “La resistencia era precisamente la continuación de la revolución nacional democrática bajo la forma de una lucha armada”.

  • Ho Chi Minh, un aniversario para honrar su lucha
    Vietnam venció y no fue por casualidad

El Tío Ho no pudo ver la victoria que recién ocurrió en 1975, tras una ofensiva final que generó verdaderos estragos en las fuerzas estadounidenses. Sin embargo, cuando ya el último helicóptero yanqui decoló cargado de humillación y derrota desde la embajada de ese país, y los milicianos del Vietcong comenzaron a lanzar ráfagas al aire por el triunfo, el nombre del Tío Ho estubo en todos los labios, su sonrisa se retrataba en los niños y niñas que él tanto amó y protegió. El nombre del gran hacedor de la unidad de su pueblo se había hecho bandera y ejemplo para los revolucionarios y revolucionarias de todo el mundo. Su legado y su ejemplo de constancia ayudarán, seguramente, a las nuevas batallas antiimperialistas que se avecinan.

  • Nguyễn Sinh Cung
  • Ho Chi Minh
  • Vietnam
Carlos Aznárez

Carlos Aznárez

Especialista en política internacional y director del periódico Resumen Latinoamericano

  • x

Mas Vistos

La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.
Política

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 01:20
  • 264 Visualizaciones
Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.
Política

Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 03:25
  • 251 Visualizaciones
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica
Política

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Mayo 22:43
  • 233 Visualizaciones
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 222 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 219 Visualizaciones

Otros artículos

Venezuela: Elecciones Regionales y Parlamentarias

Venezuela: Elecciones Regionales y...

  • 19 Mayo 18:18
Hambruna en Gaza: ¿continuaremos mirando mientras Gaza muere de hambre?

Hambruna en Gaza: ¿continuaremos mirando...

  • 17 Mayo 17:51
La guerra (integral) no declarada de Estados Unidos contra China (II)

La guerra (integral) no declarada de...

  • 16 Mayo 17:56
La guerra (integral) de Estados Unidos contra China (I)

La guerra (integral) de Estados Unidos...

  • 15 Mayo 17:06
Fracasa la meta de deportaciones

Estados Unidos: Fracasa la meta de...

  • 14 Mayo 18:29
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024