Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Palestina
  4. ¿Qué está ocurriendo más allá de la línea amarilla? ¿Y qué opciones tiene la resistencia para...

¿Qué está ocurriendo más allá de la línea amarilla? ¿Y qué opciones tiene la resistencia para afrontarlo?

  • Ahmed Abdul Rahman Ahmed Abdul Rahman
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen
  • Hoy 16:58
  • 30 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

El autor después de un minucioso análisis, concluye que "esta ocupación criminal no logrará imponer sus condiciones al gran pueblo palestino y su valiente resistencia"

Escuchar
  • x
  • ¿Qué está ocurriendo más allá de la línea amarilla? ¿Y qué opciones tiene la resistencia para afrontarlo?
    ¿Qué está ocurriendo más allá de la línea amarilla? ¿Y qué opciones tiene la resistencia para afrontarlo?

El enemigo sionista no parece dispuesto a respetar los términos del acuerdo de alto el fuego alcanzado en la Franja de Gaza hace aproximadamente tres semanas. Su sed de sangre, destrucción y asedio parece insaciable. Como de costumbre, sigue incumpliendo todas sus promesas y compromisos.

Además de los recientes y extensos bombardeos aéreos que causaron la muerte de más de noventa civiles palestinos, e independientemente de la justificación del enemigo respecto a la demora de la resistencia en entregar los cuerpos de sus soldados caídos en Gaza, numerosos acontecimientos sobre el terreno indican un claro deseo israelí de eludir este frágil acuerdo e incluso incumplir la mayoría de sus disposiciones. Al hacerlo, está explotando varias lagunas legales que ya hemos señalado, las cuales, de no abordarse, amenazan con el colapso del acuerdo de Gaza, ya sea parcial o total.

En un artículo anterior, señalamos varios desafíos que enfrenta el acuerdo de alto el fuego en Gaza, incluidos los continuos ataques israelíes, particularmente en áreas cercanas a la llamada "Línea Amarilla". Como indican los mapas, y como podemos ver sobre el terreno a menos de 100 metros de distancia, esta línea ha engullido aproximadamente el 52% del territorio de la Franja de Gaza. Estas zonas se encuentran en las partes oriental y septentrional de la Franja, además de la ciudad entera de Rafah, que ha sido completamente destruida y reducida a escombros.

Estos ataques, que no han cesado, se han visto agravados en los últimos diez días por otro hecho que consideramos extremadamente alarmante y plagado de numerosos peligros, especialmente porque se desarrolla sin ninguna intervención, sin que nadie lo señale ni advierta de sus repercusiones.

Este hecho consiste en bombardeos masivos diarios que tienen lugar a altas horas de la noche o en la madrugada detrás de la línea amarilla en el lado oriental, en la zona totalmente controlada por el ejército de ocupación. Nadie tiene permitido acercarse, observar, ni siquiera fotografiar estas operaciones desde la distancia, ya que el ejército intenta ocultar sus actividades allí y sus planes para la siguiente fase.

Según nuestro seguimiento exhaustivo y la información que circula, estas explosiones se dividen en dos categorías: la primera tiene como objetivo las casas, residencias e instalaciones que aún permanecen en pie, aunque fueron atacadas previamente, con algunas partes intactas, sobre todo la planta baja. La segunda categoría, más violenta, tiene como objetivo las viviendas precarias que aún se conservan al oeste de la Línea Verde, donde los residentes desplazados intentan vivir a pesar del peligro inherente. Esta segunda categoría parece tener como objetivo túneles subterráneos que anteriormente escaparon a la brutalidad de la ocupación y permanecieron intactos ante las toneladas de explosivos colocadas en su interior. Estas explosiones generan un efecto sísmico, con impactos catastróficos en las viviendas dentro de un radio de más de medio kilómetro cuadrado.

Algunos podrían argumentar que la ocupación intenta aprovechar su presencia temporal en la zona para destruir toda la infraestructura existente, transformándola en una zona de amortiguamiento desolada para proteger sus asentamientos e instalaciones militares de futuras amenazas. Esto es cierto y tiene un peso considerable, y ha sido un objetivo declarado del ejército de ocupación desde el comienzo de la guerra. Sin embargo, a menudo se pasa por alto el establecimiento de nueva infraestructura por parte del ejército de ocupación sobre las ruinas de lo que existía previamente en esas zonas. La magnitud y la naturaleza de esta infraestructura indican el deseo israelí de permanecer en esas áreas durante un período prolongado, contradiciendo categóricamente sus afirmaciones de estar preparado para retirarse a las zonas rojas cerca de la frontera oriental de la Franja de Gaza en una etapa posterior.

En la zona al este de la ciudad de Gaza, específicamente donde se producen los bombardeos más violentos y donde las excavadoras y bulldozers del enemigo trabajan de forma continua y diligente, se están estableciendo nuevos emplazamientos militares al este de los barrios de Zeitoun, Shuja'iyya y Tuffah. Estos emplazamientos están equipados con ametralladoras pesadas que disparan casi todo el tiempo, además de modernas cámaras de vigilancia diurnas y nocturnas, junto con enormes globos de vigilancia que pueden monitorear toda la ciudad de Gaza, desde la calle Salah al-Din, que se encuentra a menos de cien metros de la línea amarilla, hasta sus zonas occidentales en la calle Rashid.

Este patrón se repite en otras zonas a lo largo de la línea amarilla, particularmente al este de Khan Yunis, y en Beit Hanoun y Beit Lahia, al noreste y noroeste de la Franja de Gaza, que se encuentran íntegramente dentro de las áreas controladas por esta tristemente célebre línea.

Según numerosos observadores de esta nueva realidad instaurada por el ejército de ocupación, que coincide con informes sobre la aprobación estadounidense para expandir las áreas bajo el control de esta línea y permitir que el ejército de ocupación se apodere y anexione nuevos territorios, lo que está ocurriendo podría eventualmente conducir al control y la supervisión israelíes de seguridad en toda la Franja de Gaza. Esto incluye las áreas que ya se encuentran bajo su control militar y operativo, así como las áreas restantes, todas las cuales están bajo su control de fuego, inteligencia e información. Esta situación podría llevar a un estado peor que el anterior a 2005, cuando, si bien la ocupación controlaba áreas importantes y estratégicas dentro de la Franja de Gaza, su control no era de esta magnitud ni con este nivel de despliegue y alcance.

Por otro lado, las opciones de la resistencia palestina para abordar este nuevo escenario, que contradice los términos del acuerdo de alto el fuego, parecen limitadas y conllevan numerosos riesgos, especialmente dada la fase de recuperación que todos los residentes de Gaza se esfuerzan por alcanzar tras los desastres y crisis sufridos durante los últimos dos años.

Una opción que se está considerando es la observación y la espera. Esto implica monitorear todas las violaciones israelíes relacionadas con este asunto específico, además de otras muchas violaciones, y aguardar el inicio de la segunda fase del acuerdo. Si el enemigo cumple con esta fase, deberá retirarse a zonas cercanas a la frontera oriental de la Franja de Gaza, las mismas a las que se retiró tras el acuerdo de alto el fuego del 19 de enero.

Esta opción parece ser la preferida por la resistencia hasta el momento. Con ello, intentan impedir que el enemigo reanude su agresión contra Gaza y brindar a los habitantes de la devastada y empobrecida Franja la oportunidad de recuperarse y recobrar cierta normalidad en medio de una vida que la ocupación ha convertido en un infierno insoportable.

Una segunda opción, como lo demuestra lo ocurrido en Rafah hace aproximadamente diez días, consiste en llevar a cabo operaciones ofensivas en zonas dentro de la Línea Verde. Estas operaciones tendrían como objetivo a los grupos de élite de la resistencia estacionados en esas zonas, infligiendo el mayor número de bajas posible. Esto podría derivar en una guerra de desgaste, encareciendo enormemente la presencia continua de las fuerzas de ocupación y generando una presión significativa que podría, en última instancia, forzar su retirada.

Esta opción, como lo demuestra la mencionada operación en Rafah, podría tener graves repercusiones, especialmente en la vida y las condiciones de vida de los habitantes de la Franja de Gaza. Tras fracasar en su intento de enfrentarse a la resistencia y sufrir bajas entre sus oficiales y soldados, el enemigo recurrió a represalias contra la población civil, lanzando extensos bombardeos aéreos que causaron más de treinta mártires y una mayor destrucción de las ya precarias y deterioradas viviendas de la población civil.

En cualquier caso, la resistencia podría contar con otras opciones que desconocemos, e incluso ir más allá de las mencionadas, ya que conoce mejor que nadie cómo lidiar con esta ocupación y cómo contrarrestar sus planes y conspiraciones. Sin embargo, la nueva realidad que la ocupación pretende instaurar en la mayor parte de la Franja de Gaza, que, de tener éxito, le permitirá imponer el control de seguridad e inteligencia, como ya hemos indicado, constituirá sin duda un punto de inflexión decisivo y sin precedentes, y sentará las bases para una nueva fase de ocupación directa que se prolongará durante muchos años.

En conclusión, seguimos creyendo que esta ocupación criminal, condenada internacionalmente por cometer crímenes de guerra, y cuyo primer ministro, exministro de Guerra y muchos de sus generales están amenazados con ser procesados y arrestados, no logrará imponer sus condiciones al gran pueblo palestino y su valiente resistencia. Todos sus planes diabólicos, mediante los cuales busca establecerse como amo de toda la región, fracasarán como ya lo han hecho antes. Esta región, cuyo pueblo posee una tremenda herencia cultural y la voluntad de vivir libremente como el resto de los pueblos del mundo, junto con el deseo de deshacerse de este "estado" paria de una vez por todas, es algo que creemos que está muy cerca, más cerca de lo que muchos imaginan.

  • Gaza
  • Línea Amarilla
  • alto al fuego en Gaza
  • Genocidio en Gaza
Ahmed Abdul Rahman

Ahmed Abdul Rahman

Escritor especializado en asuntos políticos y militares.

Gaza vence al genocidio

Gaza vence al genocidio

Gaza demostró que la resistencia del pueblo puede derrotar un enemigo que posee todo este enorme poderío militar apoyado de manera sin precedentes por las principales potencias coloniales e imperiales.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

¿Qué desafíos enfrenta el acuerdo de alto al fuego en Gaza?

Ahmed Abdul Rahman explicó que, con el acuerdo actual alcanzado según la propuesta de Trump, que...

  • 29 Octubre 11:37
Medio Oriente

¡Las difíciles opciones de Gaza!

La Franja de Gaza se enfrenta a acontecimientos significativos y muy complejos, al igual que...

  • 12 Agosto 17:13
Medio Oriente

Gaza... ¡cuando la paciencia vence al hambre!

En Gaza, el pueblo palestino utiliza la paciencia, junto con sus otras modestas armas, que, a lo...

  • 29 Julio 19:34
Medio Oriente

La bofetada iraní frente al puñal israelí... ¿Quién prevalecerá?

La fuerza de Irán reside en su liderazgo sabio y firme, que, si bien abarca diversas etnias y a...

  • 19 Junio 00:07
Medio Oriente

Armas a cambio de vidas... ¿Triunfará la ecuación de la ocupación en la Franja de Gaza?

En Gaza, no se trata de entregar varios miles de fusiles ni los cohetes caseros que quedan, sino...

  • 1 Mayo 05:27
Medio Oriente

Hizbullah después de la guerra: ¿Estrategia de ambigüedad táctica o paciencia estratégica?

El enfoque actual de Hizbullah combina ambigüedad táctica y paciencia estratégica, buscando...

  • 8 Abril 02:31

Mas Vistos

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher
Política

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 04:04
  • 441 Visualizaciones
EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)
Política

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 23:56
  • 433 Visualizaciones
ONU y Sudán condenan violencia en El Fasher (Foto: AFP)
Política

ONU y Sudán condenan violencia de las FAR en El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Octubre 23:39
  • 379 Visualizaciones
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
Política

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 09:40
  • 358 Visualizaciones
Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU. Foto: EFE
Política

Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 03:10
  • 233 Visualizaciones

Otros artículos

Promover la islamofobia mientras el imperio estadounidense aterroriza al mundo

Promover la islamofobia mientras el...

  • 17:41
Una lectura del plan de paz de Trump y los elementos de su éxito

Una lectura del plan de paz de Trump y...

  • 17:05
El día que el ALCA se hundió en Mar del Plata

El día que el ALCA se hundió en Mar del...

  • 04 Noviembre 21:47
Javier Milei perdió

Javier Milei perdió

  • 03 Noviembre 22:17
S.O.S el mundo se muere y Trump tuerce el rumbo

S.O.S el mundo se muere y Trump tuerce el...

  • 03 Noviembre 18:20
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024