Las Brigadas Al-Qassam rindieron homenaje al mártir Sayyed Hassan Nasrallah, destacando su legado de resistencia y el firme respaldo de Hizbullah a la causa palestina en Gaza.
El Consejo de Ministros suspendió las actividades de Resalat mientras se investiga la proyección de imágenes de los mártires de Hizbullah sobre la Roca Raouche.
Los intelectuales Pablo Jofré Leal y Txema Sánchez reivindican la figura de Sayyed Hassan Nasrallah como guía ético y político de las resistencias globales, cuyo legado sigue vivo en los pueblos que luchan por justicia, dignidad y soberanía.
El movimiento palestino destacó la trayectoria de resistencia de los líderes mártires y elogió el papel de Hizbullah frente a la agresión israelí en Líbano.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán afirmó que "el asesinato de Sayyed Hassan Nasrallah constituye terrorismo y una violación del derecho internacional.
El secretario general de Al-Nujaba, Sheikh Akram Al-Kaabi, afirmó que el martirio de Sayyed Nasrallah marca el inicio de una nueva era en la resistencia islámica.
En el primer aniversario del martirio de Nasrallah y Safi al-Din, el Sheikh Naim Qassem reafirma la resistencia frente a “Israel” y denuncia la guerra global apoyada por EE. UU. y Europa.
Multitudes en Beirut, Bekaa y el sur de Líbano honran el legado de Sayyed Hassan Nasrallah y Sayyed Hashem Safi al-Din en el primer aniversario de su martirio.
En la imagen fue tomada días antes de su muerte y junto a él aparece el secretario del Consejo de la Lucha, el comandante mártir Mohammed Habib Khair al-Din (Hajj Hassan).
El recuerdo de Hassan Nasrallah es rememorar al guardián, no sólo de Líbano, sino también de Palestina, de Yemen, de Asia occidental en su conjunto, y se amplía a Latinoamérica.
El mártir vivió su vida bajo una única hipótesis y una única teoría que se ramificó en muchas, aunque su tronco se mantuvo constante, y siempre trabajó en ello desde una única posición, como líder de una idea y un partido (Hizbullah), no de un estado o un gobierno, y quizás eso lo mantuvo...
En lo ideológico, espiritual e institucional, Sayyed Nasrallah construyó un Hizbullah que garantizaba que una pérdida de líderes no significara la del liderazgo. El espíritu de Sayyed se abre paso entre los escombros de hormigón.
La despedida del Sayyed no fue un simple momento pasajero, sino un suceso sísmico, que quedó grabado en la historia con las lágrimas de la nación, asegurando que su memoria seguirá viva y su nombre permanecerá eterno en la conciencia de los libres.
Su ejemplo de lucha y martirio se vuelve un referente para las nuevas generaciones de jóvenes musulmanes que ven como una traición las posturas «tibias o neutrales» de muchos gobiernos árabes con relación a la causa Palestina.
Sayyed Hassan Nasrallah es un revolucionario que, hasta su último aliento, luchó para liberar a los oprimidos, por su libertad, por la justicia y por la dignidad.