Defensa rusa responsabiliza a (Israel) del derribo del avión Ilyushin Il-20 en Siria
El Ministerio de Defensa ruso responsabilizó a la armada aérea israelí del derribo del avión Ilyushin Il-20 en Siria y asegura que un avión de combate israelí ha ejecutado una maniobra acercándose del avión ruso, algo que fue considerado por los sistemas de defensa sirios como un nuevo intento de bombardeo.

La Defensa rusa acusó a Israel de haber violado un acuerdo con Rusia ya que su ataque del 17 de septiembre contra Siria, del cual resultó el derribo de un avión ruso Ilyushin Il-20 y la muerte de 15 personas a bordo, fue notificado a la parte rusa en el último momento.
"En una violación de los acuerdos, los israelíes no avisaron a Rusia con antelación sino en el preciso momento de comenzar el ataque", afirmó el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia , Ígor Konashénkov, al presentar una información detallada sobre el derribo del Il-20 cerca de la costa de Siria.
El representante de Defensa calificó el hecho como "flagrante violación del acuerdo ruso-israelí de 2015 de (No-Fricción) para la prevención de incidentes en Siria".
Rusia trata siempre de evitar los incidentes en el espacio aéreo de Siria mucho más que (Israel), dijo Konashénkov.
"Rusia jamás ha faltado a sus acuerdos con (Israel) ni ha llegado nunca a utilizar los sistemas de defensa antiaérea que están desplegados en Siria, a pesar de que los ataques aéreos israelíes han sido en varias ocasiones una amenaza potencial para los militares rusos", dijo Konashénkov.
El representante de Defensa mencionó que, durante la vigencia del acuerdo, Rusia envió a Israel 310 avisos con respecto a las operaciones de sus aviones militares en áreas cercanas. "Mientras que (Israel) solo ha emitido 25 notificaciones, y siempre lo hace inmediatamente antes de cometer el ataque", añadió.
El Ministerio ruso dijo que el Il-20 no podía quedarse a salvo debido a que (Israel) había indicado otro lugar para su ataque.
"Una portavoz de la plana mayor de la Fuerza Aérea de (Israel), a través de los canales previstos para la prevención de incidentes, dijo que la aviación israelí iba a atacar objetivos al norte de Siria", declaró Ígor Konashénkov.
El Ministerio de Defensa, según Konashénkov, dispone del audio de esa conversación en ruso.
El militar enseñó un mapa para demostrar que "el ataque aéreo fue realizado en una provincia del oeste de Siria, Latakia".
"Los oficiales israelíes nos informaron mal sobre el lugar de su ataque, lo que impidió sacar el Il-20 hacia una zona segura", subrayó Konashénkov.
Según el representante de la Defensa rusa, "tampoco indicaron la posición de los F-16 israelíes".
El portavoz del Ministerio ruso reiteró que los F-16 israelíes habían utilizado como escudo al avión ruso Il-20 .
"Viendo el Il-20 ruso, los aviones de combate israelíes siguieron maniobrando en la zona utilizandolo como escudo ante misiles antiaéreos", declaró Konashénkov.
Según el portavoz de Defensa, el piloto israelí entendía con toda seguridad que la superficie reflectante del Il-20 era muy superior a la del F-16, lo que convertía el avión ruso en un blanco prioritario para el misil tierra-aire.
El avión ruso fue abatido por un misil tierra-aire a las 22.03 hora de Moscú (19.03 GMT). El comandante del IL-20 inició un descenso de emergencia tras informar de un incendio a bordo, pero a las 22.07 la aeronave desapareció de las pantallas de los radares, dijo el portavoz de la Defensa rusa, Ígor Konashénkov. A las 22.29, los militares rusos pidieron (Israel) que retirasen del área sus aviones de combate, para llevar a cabo una operación de rescate, pero los F-16 israelíes se quedaron hasta las 22.40, añadió.
"Solamente a las 22.53, o sea cincuenta minutos después de que un misil impactara en el IL-20, una oficial de guardia del centro de control de la Fuerza Aérea israelí, con grado de coronel, se comunicó (con los rusos), dio por recibida la información del siniestro, y dijo que habían despejado la zona y que estaban dispuestos a ayudar si era necesario", constató el representante de Defensa.
"Después de realizar el ataque, los aviones israelíes retomaron la guardia a unos 70 kilómetros de la costa y activaron contramedidas electrónicas, tal vez, preparándose para un segundo golpe. A las 21.50 hora de Moscú (18.59 GMT), un avión israelí emprendió una maniobra en dirección a la costa siria, aproximándose al Il-20 que iniciaba el aterrizaje. Las baterías de la defensa antiaérea siria lo interpretaron como un nuevo ataque de la aviación israelí", declaró Konashénkov.
El Ministerio ruso endosó en (Israel) la responsabilidad por el derribo del avión ruso, al atribuir la actuación de pilotos israelíes a la falta de profesionalismo, o bien a una negligencia criminal.
"La actuación de pilotos de cazas israelíes, que derivó en la muerte de 15 militares rusos, evidencia su falta de profesionalismo o, cuando menos, una negligencia criminal", afirmó el portavoz del ente.
El militar ruso añadió que "de la tragedia del Il-20 son culpables enteramente la Fuerza Aérea de Israel y las personas que tomaban decisiones" aquel día.
Las acciones de la Fuerza Aérea de Israel en torno al avión ruso Il-20 demuestran que las autoridades militares de (Israel) no aprecian el nivel de las relaciones con Rusia o no controlan a algunos de sus oficiales, denunció el portavoz del Ministerio ruso de Defensa.
Añadió que "los datos imparciales sobre los hechos 17 de septiembre demuestran que las autoridades militares de (Israel) no aprecian el nivel de las relaciones con Rusia o no controlan a ciertos mandos y comandantes, que entendían que sus acciones llevarían a una tragedia", dijo.
La actuación de los F-16 israelíes también pudo haber puesto en peligro aeronaves civiles, afirmó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso.
"En la noche del 17 de septiembre, los aviones cazas israelíes estaban operando en una zona por la que atraviesan no solo aeronaves militares sino también aviones civiles, de pasajeros, que aterrizan en el aeródromo Humeymim. Crearon una amenaza directa, así que cualquier avión de transporte o de pasajeros que se encuentre allí en aquel momento, podría haber sido víctima de esa conducta irresponsable de militares israelíes", declaró Konashénkov.
Konashénkov destacó además que la policía militar rusa instaló seis puestos de observación para garantizar la seguridad de los pacificadores de la ONU en los Altos del Golán, así como de las bases de Humeymim y Tartous al oeste de Siria.