Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Inicia 14 Bienal de La Habana en defensa del Arte Contemporáneo

Inicia 14 Bienal de La Habana en defensa del Arte Contemporáneo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 13 Noviembre 2021 05:15
  • 64 Visualizaciones

Este viernes se inauguró la Bienal, la exposición colectiva internacional Caminos que no conducen a Roma. Colonialidad, descolonización y contemporaneidad.

  • x
  • Inicia 14 Bienal de La Habana
    Inicia 14 Bienal de La Habana

Ya se inauguró la Bienal de La Habana, que en esta edición, la decimocuarta, que inició el 12 de noviembre y que se extenderá hasta el 30 de abril, por primera vez durará seis meses, por lo que se encuentra dividida en tres etapas,  denominadas Experiencias.

Experiencia 1: Preámbulo (Del 12 de noviembre al 5 de diciembre de 2021)
Experiencia 2: La Habana de la Bienal (Del 6 de diciembre al 24 de marzo de 2022)
Experiencia 3: Regreso al porvenir (Del 25 de marzo al 30 de abril de 2022)

Nelson Ramírez de Arellano, director de la Bienal, en conferencia de prensa, recordó las difíciles condiciones económicas, políticas y sanitarias en que se desarrolla esta edición, y ratificó la decisión de llevar adelante el evento.

Este viernes inauguró la Bienal, la exposición colectiva internacional Caminos que no conducen a Roma. Colonialidad, descolonización y contemporaneidad.

La misma estará disponible para el público en el Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam, a partir del sábado a las 11:00 a.m..

Noticias Relacionadas

Cuba condena ejecuciones extrajudiciales de EE. UU. en el Caribe

“Papeles de política”: la mirada crítica de Miguel Pérez Pirela

En esta primera experiencia, Preámbulos, que comienza el 12 de noviembre y se extiende hasta el 5 de diciembre, destacan otras actividades como el evento teórico.

Del 16 al 20 de noviembre este espacio teórico se desarrollará en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, con la posibilidad de acceder a las ponencias en las modalidades virtual y presencial.

Liset Alonso, subdirectora del Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam, ha explicado que estará dividido en dos ciclos de conferencias, uno en la mañana y otra en la tarde, y que al finalizar cada una habrá oportunidad para el debate.

Por su parte, Norma Rodríguez Derivet, presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas (CNAP), subrayó varias de las acciones que tendrán lugar paralelo a las previstas en la Bienal, aunque no se encuentren oficialmente en el programa.

Para noviembre, señaló la inauguración, el viernes 19, de una exposición de la artista Flora Fong, en el Museo de Artes Decorativas, así como otra prevista para el 25 en la Galería Villamanuela, de José Villa Soberón, y el acto de entrega del Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 a Rafael Zarza.

De las incluidas en la segunda experiencia, titulada La Habana de la Bienal, Rodríguez Derivet mencionó la exposición que realizará la Asociación Hermanos Saíz, con amplia representación de artistas del país, así como una desarrollada por estudiantes y artistas de la academia San Alejandro.

Asimismo, Nelson Ramírez recordó el boicot que se ha organizado contra la Bienal, y la presión a la que han sido sometidos algunos artistas para que abandonen su intención de participar, señalando que ha habido una labor de extorsión y proselitismo dirigida a esos artistas invitados a la Bienal, que en su edición 14 se extenderá hasta abril de 2022.

  • Arte
  • Artes Plásticas
  • Bienal de La Habana
  • Cuba
  • Cultura
  • La Habana
  • x

Más Visto

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • 03 Noviembre 04:04
EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • 03 Noviembre 23:56
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • 02 Noviembre 09:40
ONU y Sudán condenan violencia en El Fasher (Foto: AFP)

ONU y Sudán condenan violencia de las FAR en El Fasher

  • 30 Octubre 23:39

Temas relacionados

Ver más
Prestigiosos artistas latinoamericanos apoyan la Bienal de La Habana en mensaje público
Cultura

Prestigiosos artistas latinoamericanos apoyan la Bienal de La Habana en mensaje público

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024