• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. ¿Qué nos dicen la lava y las cenizas sobre la evolución de una erupción volcánica?

¿Qué nos dicen la lava y las cenizas sobre la evolución de una erupción volcánica?

  • Autor: Domingo Gimeno Torrente
  • Fuente: The Conversation
  • 17 Octubre 2021 10:13
  • 128 Visualizaciones

En general son tres los factores principales que controlan la viscosidad de un magma: la composición química, el grado de cristalinidad y la temperatura de emisión. Son variables relacionadas entre sí en buena medida.

  • Imagen de La Palma tomada por los satélites SkySat de la ESA el 4 de octubre.
    Imagen de La Palma tomada por los satélites SkySat de la ESA el 4 de octubre.

El conocimiento de la composición del magma es muy importante durante el desarrollo de una erupción. Este factor, junto con el contenido total en gases, marca si una erupción es efusiva (una mera emisión de lava desde una fisura en la superficie terrestre) o explosiva, y cuan explosiva puede ser en este segundo caso.

Para clasificar y dar un nombre a las rocas volcánicas, y a los magmas de los que proceden, se usan los análisis de roca total, es decir, la suma de los elementos que llamamos mayoritarios, que en general suman más del 97 % del total de la roca, expresada en óxidos.

Concretamente, se emplea el diagrama denominado TAS, acrónimo inglés de contenido en álcalis totales, es decir, la suma de los óxidos de sodio y potasio. Este se expresa en las ordenadas, frente el óxido de silicio expresado en las abscisas.

El óxido de silicio es el mayor constituyente de los magmas. Se encuentra desde valores que apenas se acercan al 40 % del total en los fundidos primigenios del manto terrestre hasta los que llamamos más evolucionados, que llegan a tener un 75 % en peso del total.

Viscosidad del magma

El silicio se ordena en los líquidos magmáticos, aun antes de cristalizar y formar minerales, en tetraedros. En el centro del tetraedro se coloca un silicio, rodeado en los vértices por cuatro oxígenos. Estos se polimerizan uniéndose por los oxígenos, hecho que hace que a mayor cantidad de silicio el magma sea más viscoso.

Los magmas que llamamos primitivos, los que proceden directamente de la fusión parcial de las rocas del manto terrestre, como es el caso de la erupción de la isla de La Palma y de la mayoría de los magmas canarios, son llamados basálticos. Son los que contienen menor cantidad de silicio, por lo que proporcionan las lavas menos viscosas.

A medida que se enfrían los magmas, cristalizan los minerales (principalmente silicatos) y estos se pueden separar del líquido magmático debido a su mayor densidad y quedar almacenados en cámaras magmáticas. Mientras, el líquido residual puede ascender hacia sectores más superficiales de la corteza terrestre y, llegado el caso, aflorar en la superficie en el curso de una erupción.

Un magma basáltico tiene del orden de 0,5 a 1 % de agua y otros gases en solución, pero a medida que cristalizan los primeros minerales a alta temperatura, como todos ellos son anhidros, el líquido residual se enriquece en esos gases.

Influencia de la composición y la temperatura

Así, durante el proceso de cristalización de diferentes minerales anhidros (olivinos, piroxenos, plagioclasa, etc.), el magma evoluciona en su composición, enriqueciéndose en su contenido en agua y gases y en silicio. Al llegar cerca de la superficie, el gas se descompresiona y separa del líquido magmático, formando burbujas, como sucede cuando abrimos una botella de cava y el CO₂ se separa.

Si el contenido en gases del magma es bajo, y el líquido basáltico es poco viscoso, el gas presente apenas favorece el empuje del magma hacia la superficie, al tiempo que se separa fácilmente de él. Entonces tenemos erupciones efusivas con emisiones dominantemente lávicas.

Si el contenido en sílice y gases es elevado, la presencia de gases es mucho mayor, de modo que las burbujas son mayores y pueden llegar a fragmentar el magma en gotas que son eyectadas violentamente a la atmósfera, produciendo una erupción explosiva.

Las gotas de magma que se enfrían rápidamente en su trayectoria por el aire hasta solidificarse –y las rocas del conducto eruptivo que puedan ser arrancadas de este y arrastradas por el magma que sale violentamente– constituyen los piroclastos.

Además, el elevado contenido en sílice hace que ya de por sí el magma sea más viscoso, lo que puede hacer que avance más lentamente por el conducto eruptivo, formando una especie de tapón. Este evita además que el gas se elimine fácilmente, lo que puede hacer que ese tapón llegue a estallar por el efecto del gas concentrado, provocando erupciones altamente explosivas.

Más allá de la composición, la temperatura hace que el magma sea más líquido –si está sobrecalentado por encima de su temperatura de fusión– o tal como se ha visto con el avance de las coladas y su enfriamiento gradual, más viscoso.

En el caso del enfriamiento instantáneo por inmersión en el mar, el líquido se “congela” y litifica rápidamente sin tiempo de cristalizar, formando un vidrio. Por el contrario, en las coladas subaéreas, el enfriamiento gradual permite una también gradual cristalización del líquido magmático, y con el incremento de cristalinidad la lava se vuelve más viscosa.

Evolución de las lavas en La Palma

La elevada viscosidad y, por tanto, espesor de las coladas de las primeras dos semanas permiten deducir que su composición química no es la de una basanita, la roca basáltica más típica de La Palma, ni un basalto alcalino, sino probablemente un magma “destilado” en una cámara magmática situada en el límite manto/corteza, o dentro de esta.

Las lavas más fluidas de los últimos días sí parecen ser más primitivas, vienen más directamente del manto terrestre sin tiempo de residencia en la corteza. Todo esto no es ninguna novedad en la historia eruptiva de La Palma, por ejemplo ya sucedió en la erupción de 1949.

El muestreo y análisis continuo de las cenizas (fácilmente muestreables) y las lavas durante la erupción permite detectar precozmente variaciones peligrosas en la composición del magma. Por lo tanto, es un instrumento eficaz de cara a tomar decisiones sobre evacuaciones y protección de los profesionales que trabajan en el seguimiento científico de la erupción, y en protección civil.

Cada día recolectamos ceniza de la erupción en cinco estaciones para caracterizarla / Every day we collect ash from the eruption at five stations to characterize it #petrologia #petrology #ErupcionLaPalma #lapalmaeruption pic.twitter.com/IqXJagq6X8

— INVOLCAN (@involcan) October 8, 2021

En pocas palabras, permite saber si en un momento dado empieza a llegar magma muy “destilado” de una cámara magmática más superficial de la corteza terrestre, y el escenario eruptivo pueda convertirse en altamente explosivo.

El estudio sistemático y continuo de las formas de las partículas de cenizas permite detectar si el sistema explosivo del volcán está recibiendo agua meteórica de los acuíferos. Esto es extremadamente peligroso porque puede generar fenómenos piroclásticos de oleadas o flujos piroclásticos, muchísimo más veloces y destructivos que la acción de los piroclastos estrombolianos de caída, y que las mismas coladas lávicas.

Estos análisis los pueden hacer científicos previamente entrenados, directamente sobre el terreno con una buena lupa binocular. Se debería complementar sistemáticamente con muestras seleccionadas mediante el concurso de un microscopio electrónico de barrido en un centro universitario dotado de esta instrumentación.


Domingo Gimeno Torrente: Catedrático de Petrología y Geoquímica, Universitat de Barcelona

  • Lava
  • Erupción volcánica
  • volcán
  • magma
  • Medio Ambiente

Temas relacionados

Ver más
Chile permanece en alerta tras erupción en el volcán Láscar. Foto tomada de RT.
Medio Ambiente

Chile permanece en alerta por pulso eruptivo del volcán Láscar

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Diciembre 2022
El 80% de la población de Tonga se ha visto afectada por la erupción, afirma la ONU
Medio Ambiente

El 80% de la población de Tonga se ha visto afectada por la erupción, afirma la ONU

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Enero 2022
Turkmenistán ordena extinguir el fuego de "las puertas del infierno" que lleva décadas ardiendo
Medio Ambiente

Turkmenistán ordena extinguir el fuego de "las puertas del infierno" que lleva décadas ardiendo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Enero 2022
Foto: Twitter @BNPB_Indonesia
Medio Ambiente

Entra en erupción el Volcán Semeru en la isla de Java

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Diciembre 2021
Más lava y nubes de humo por el volcán de La Palma
Medio Ambiente

Más lava y nubes de humo por el volcán de La Palma

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Noviembre 2021
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
La reconstrucción de Siria debe llegar a todas ls provincias. En la foto, la ciudad de Homs devastada por la guerra.
Política

Nueva ley en Siria estimula inversiones para reconstruir el país

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:01
  • 3 Visualizaciones
En Kabul, Afganistán, los ciudadanos salieron a las calles en la noche por miedo a un nuevo temblor.
Política

Más de una decena de muertos por terremoto en Afganistán y Pakistán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo 13:39
  • 25 Visualizaciones
Sede del Departamento de Estado de EE.UU.
Política

EE.UU. convoca a representante israelí en Washington

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo 10:39
  • 23 Visualizaciones
Firman acuerdo de cooperación Venezuela y República Árabe Saharaui
Política

Venezuela y República Árabe Saharaui firman acuerdo de cooperación

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo 07:41
  • 35 Visualizaciones
La construcción de obras hidráulicas en Cuba avanza, pero el freno impuesto por el bloqueo de Estados Unidos limita acceso a tecnología de punta.
Política

El bloqueo de Estados Unidos afecta el desarrollo hidráulico en Cuba

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:26
  • 4 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 152 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 148 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 145 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 138 Visualizaciones
Presidente Saharaui realiza visita de Estado a Venezuela
Política

Presidente de República Saharaui realizará visita a Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 23:30
  • 135 Visualizaciones

Otras Noticias

Nueva explosión en Ohio deja 14 heridos. Foto: AP.
Política

Reportan nueva explosión en Ohio, Estados Unidos

  • 21 Febrero 04:51
Los canales de Venecia lucen casi secos, ¿por qué? Foto: AP.
Medio Ambiente

Los canales de Venecia pierden su agua, ¿por qué?

  • 23 Febrero 00:45
La ONU aprobó el esperado acuerdo de alta mar. Foto: Unsplash.
Medio Ambiente

La ONU aprobó el esperado tratado de alta mar

  • 5 Marzo 22:02
Alarmante extravío de uranio natural en Libia
Medio Ambiente

Alarmante extravío de uranio natural en Libia

  • 16 Marzo 06:29
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023