Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. La devastación en reserva Yanomami de Brasil aumentó con Bolsonaro

La devastación en reserva Yanomami de Brasil aumentó con Bolsonaro

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 31 Enero 2023 22:29
  • 165 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Solo en 2022 el área perdió mil 782 hectáreas producto de la minería ilegal. La región permanece en emergencia sanitaria.

  • x
  • Indígenas yanomamis en Roraima, Brasil.Foto: Getty Images.
    Indígenas yanomamis en Roraima, Brasil.Foto: Getty Images.

La destrucción del área selvática producto de la minería ilegal en la reserva del pueblo originario Yanomami en Brasil registró un aumento durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.

Según un informe presentado por el Instituto Socioambiental, a lo largo de la gestión del exmandatario la devastación del área aumentó en un 308,8 por ciento.

Para los especialistas, las retóricas antindígenas y antiambientales del político de ultraderecha fueron los catalizadores de esa situación. 

Solo en 2022 la región perdió mil 782 hectáreas producto de la minería ilegal y esta cifra marca un aumento de un 54 por ciento con respecto a 2021.

Noticias Relacionadas

Cerca de 18 millones de personas sufren artritis reumatoide

Brotes de fiebre amarilla acechan en las Américas

Hace más de una semana, el Gobierno de Lula da Silva declaró emergencia sanitaria de importancia nacional en este territorio, hogar de 27 mil personas.

🚨 Dados relacionam o desmatamento por garimpo e os casos de malária na Terra Yanomami entre 2018 e 2022!

Dentre os principais impactos da atividade ilegal estão a disseminação de doenças e o aumento de casos de violência, avalia Estêvão Benfica, do ISA.https://t.co/8t2trTk9jl

— socioambiental (@socioambiental) January 30, 2023

Además, el líder de izquierda ordenó el envío de alimentos, medicinas y refuerzos sanitarios luego de conocer las denuncias por la desnutrición y las enfermedades presentes en la población.

Lula también anunció el fin de la minería ilegal en territorios de pueblos originarios, aunque no detalló el plazo de su cierre.

Desde la década de 1970, en plena dictadura militar, los garimpeiros (mineros ilegales en Brasil) explotan los ríos, generan violencia contra las comunidades y estimulan la entrada de drogas.

Estos grupos utilizan el mercurio para separar el oro de otros sedimentos y provocan la contaminación del suelo, el agua de los ríos y los alimentos.

  • yanomami
  • Bolsonaro
  • Deforestación
  • Amazonía brasileña
  • Jair Bolsonaro
  • Enfermedades
  • Minería ilegal
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Investigan en Brasil espionaje ilegal en Gobierno de Bolsonaro
Política

Investigan en Brasil espionaje ilegal en Gobierno de Bolsonaro

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 2024
Bolsonaro, con mascarilla baja, durante los momentos más críticos de la pandemia. Foto: AFP.
Salud

Gobierno de Bolsonaro incineró medicamentos, según investigación

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Marzo 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024