Gobierno de facto de Bolivia rompe relaciones con Venezuela y expulsará a todos sus diplomáticos
La nueva ministra, juramentada por la autoproclamada presidenta, Jeanine Áñez, detalló que expulsarán a todo el personal diplomático de Caracas, que hasta ahora estaba acreditado en La Paz. Cuba denuncia la detención de cuatro de sus funcionarios en Bolivia y exige su liberación

La canciller del Gobierno de facto de Bolivia, Karen Longaric, anunció este viernes la ruptura de las relaciones diplomáticas con Venezuela.
La nueva ministra, juramentada por la autoproclamada presidenta, Jeanine Áñez, detalló que expulsarán a todo el personal diplomático de Caracas, que hasta ahora estaba acreditado en La Paz.
"Se les dará un plazo para que abandonen el país, por haberse involucrado en asuntos internos del Estado", manifestó Longaric.
De acuerdo a la funcionaria de Áñez, ciudadanos venezolanos vinculados con la embajada estaban "atentando contra la seguridad interna" en Bolivia, lo que —según señala— es una "violación de normas diplomáticas".
El anuncio de la ruptura se hizo tras una rueda de prensa, donde las autoridades de facto presentaron a nueve ciudadanos, presuntamente venezolanos, que fueron arrestados, acusados de instigar las protestas contra Áñez.
Cuba denuncia la detención de cuatro de sus funcionarios en Bolivia y exige su liberación
Cuba denuncia la detención de cuatro de sus funcionarios en Bolivia y exige su liberación
"Bolivia no tolerará ninguna injerencia del Gobierno de Venezuela", dijo el ministro de Gobierno de Áñez, Arturo Murillo.
Un día antes, Murillo señaló que iniciarían una "cacería" contra ciudadanos cubanos, venezolanos y gente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que según las autoridades de facto estarían involucradas en actividades subversivas en el país.
Más temprano, Cuba denunció la detención, "bajo calumniosas imputaciones", de cuatro colaboradores de salud cubanos por parte del régimen de facto en Bolivia.
Este mismo viernes, Longaric también anunció la salida de Bolivia de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), organismo en el que participaba junto a Venezuela, Cuba, Nicaragua y otros países de la región.