Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Cuentas falsas fomentan propaganda contra Irán, financiada por el Departamento de Estado de EE.UU.

Cuentas falsas fomentan propaganda contra Irán, financiada por el Departamento de Estado de EE.UU.

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Medium-Cubadebate
  • 19 Enero 2020 15:29
  • 132 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Parece que Twitter en realidad está facilitando los esfuerzos de propaganda del Departamento de Estado (que impulsan la guerra con Irán), sostiene un artículo reproducido en la prensa digital.

  • x
  • Cuentas falsas fomentan propaganda contra Irán, financiada por el Departamento de Estado de EE.UU.
    Cuentas falsas fomentan la propaganda contra Irán, financiada por el Departamento de Estado

Cuentas falsas fomentan la propaganda contra Irán financiada por el Departamento de Estado de EE.UU., es la hipótesis que demuestra un amplio artículo reproducido por el sitio digital Cubadebate.

Hace unos meses, Jason Rezaian, de TheWashington Post, escribió un artículo de opinión titulado "El Departamento de Estado ha estado financiando trolls. Soy uno de sus objetivos", escribió Geoff Golberg en el material periodístico. 

Una semana antes de la publicación de Jason, el Departamento de Estado anunció que suspendería los fondos para el Proyecto de Desinformación de Irán, precisó.

La iniciativa había recibido previamente una subvención de 1.5 millones de dólares a través del Departamento de Defensa al Centro de Participación Global (GEC) del Departamento de Estado, financiación que, según el sitio web del Proyecto de Desinformación de Irán, se utilizaría para sacar “a la luz la desinformación que emana de la República Islámica de Irán a través de retórica, medios de propaganda estatal, manipulación de redes sociales y más”.

Pero, en lugar de combatir la propaganda y la desinformación extranjeras, para cumplir con el supuesto propósito del GEC, el Proyecto de Desinformación de Irán estaba usando su cuenta de Twitter (@IranDisinfo) para atacar a periodistas, analistas de think tanks, investigadores y defensores de la sociedad civil, denunciándolos como “simpatizantes del Mulá”, “apologistas”, “portavoces” y “cabilderos”.

Yo estaba entre los objetivos del Proyecto de Desinformación de Irán. En otras palabras, mis dólares de impuestos se usaban para financiar los ataques de los trolls contra mí. Lo más inquietante ha sido la negativa de Twitter a eliminar cuentas que violan sus reglas, incluso, cuando yo y otros investigadores les hemos suministrado datos que demuestran la manipulación.

En enero de 2019, tuiteé un hilo destacando cómo se manipuló #WeSupportPolandSummit, un hashtag que fue tendencia.

Un par de días después, @IranDisinfo se apoyó en un tuit de Saeed Ghasseminejad, “asesor principal y economista financiero” de la Fundación Nacional para la Democracia (en inglés: National Endowment for Democracy, NED), que según sospecha el autor era ficticio.

Dice que Farashgard y los Muyahidines del Pueblo de Irán (organización paramilitar también conocida como MEK), son vistos por muchos iraníes como grupos de oposición “falsos”.

Según LobeLog, se les conoce como “la oposición 'falsa' porque [apoyan] las sanciones económicas y la amenaza de ataques militares, y se han alineado por completo no solo con la Administración Trump, sino también con Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU) e (Israel), y (respaldan) su propaganda contra Irán”.

MEK y Farashgard buscan distorsionar el debate público utilizando cuentas falsas para amplificar el sentimiento a favor de la guerra. Ellos, constantemente, hacen tendencia determinados hashtags a través de la amplificación artificial, crean periodistas y políticos spam, y trolls como Heshmat Alavi (cuya cuenta fue probada como una persona controlada por varios operativos de MEK).

Tavaana es “la principal iniciativa de educación cívica y desarrollo de capacidades de la sociedad civil de Irán con una visión para una sociedad libre y abierta, en la que todos y cada uno de los iraníes disfruten de la igualdad, la justicia y el espectro completo de las libertades civiles y políticas”.

El proyecto se lanzó en 2010 gracias a una subvención de la Oficina para la Democracia, los Derechos Humanos y el Trabajo (DRL) del Departamento de Estado de los EE.UU., y desde entonces se ha sostenido con asistencia federal. Incluso Google ha hecho “contribuciones en especie vitales” a Tavaana.

La fundadora de Tavaana, Mariam Memarsadeghi (@memarsadeghi), a menudo ha usado Twitter para atacar a individuos u organizaciones que son prodiplomacia y están contra la guerra con Irán.

La controversia del Proyecto de Desinformación de Irán se extendió tan rápidamente que, una semana después de que el Departamento de Estado suspendiera los fondos del proyecto, la diputada del Congreso de los Estados Unidos, Ilhan Omar, lo tuiteó.

Como recordatorio, Saeed Ghasseminejad es asesor principal y economista financiero de la NED, pues resulta que también estaba en la nómina del Proyecto de Desinformación de Irán. Saeed Ghasseminejad es, además, el cofundador (y exportavoz) de los Estudiantes y Graduados Liberales iraníes.

Puedo afirmar con certeza que Ghasseminejad, cuya cuenta de Twitter está verificada, participa regularmente en actividades que violan las reglas de la plataforma, advierte el articulista.

Asimismo, la fundadora de Tavaana, Mariam Memarsadeghi (@memarsadeghi), ha sido contratada por el Departamento de Estado desde hace mucho tiempo. En la última década recibió cientos de miles de dólares de los contribuyentes para promover la “libertad de expresión y el libre acceso a la información”.

Related News

EE.UU. propone enviar ayuda a Gaza sin control de “Israel”

Yemen desafía a “Israel” y EE. UU. con marchas masivas por Gaza

Tavaana es el producto estrella de E-Collaborative for Civic Education, una organización estadounidense sin fines de lucro, con la “misión de aprovechar la tecnología de comunicaciones por internet, redes sociales, televisión y radio, teléfonos móviles, plataformas de aula de aprendizaje electrónico y más, para promover la democracia y los derechos humanos a nivel internacional”.

La financiación de varios grupos de oposición iraníes por parte de Estados Unidos no es nada nuevo.

En 2002, luego de que el presidente George W. Bush etiquetara a Teherán como parte del “eje del mal” global, el Congreso asignó 20 millones de dólares para “promover la democracia” en Irán.

En 2006, la administración solicitó 75 millones adicionales para la promoción de la democracia, todo el tiempo insistiendo en que no quiere un cambio de régimen en Teherán, sino más bien “un cambio en el comportamiento del régimen”.

Más de la mitad de los 75 millones se asignaron a la transmisión de Voice of America Persian TV y Radio Farda. Según el análisis de políticas del Instituto de Washington, los fondos restantes “se gastarán en Irán y en el extranjero para apoyar a ONG y organizaciones de derechos humanos como el Centro de Documentación de Derechos Humanos de Irán en New Haven, Connecticut”.

El cofundador de E-Collaborative for Civic Education, Akbar Atri, junto con Saeed Ghasseminejad, de NED, se encuentran entre los "exiliados" a los que se hace referencia en un artículo de opinión del profesor de la USC en 2015, Muhammad Sahimi: “Estos exiliados también tienen muchos sitios web y organizaciones sin  fines de lucro a través de las cuales defienden sus puntos de vista y los de sus benefactores”.

Sahimi, al describir la estructura operativa de E-Collaborative for Civic Education, afirma que la organización “tiene una 'facultad' que lleva a cabo el trabajo contratando personal, que incluye varios exiliados iraníes que han apoyado las sanciones, y al menos uno de ellos solicita la desintegración de Irán si la República Islámica no puede ser derrocada”.

Lo que está sucediendo aquí, efectivamente, es que los dólares de los contribuyentes estadounidenses se están utilizando para elaborar una narrativa que justifique la política estadounidense.

Estos esfuerzos se han limitado históricamente a los canales más tradicionales (televisión, prensa y radio). Sin embargo, en los últimos años, a medida que el descubrimiento y el consumo de noticias continúan cambiando hacia las redes sociales, las batallas se libran cada vez más en plataformas digitales como Twitter y Facebook.

Vale la pena señalar que Farashgard, a partir del 1 de septiembre de 2019, se ha registrado como una organización sin fines de lucro en Washington DC.

En el conjunto de datos que aporta la muestra seleccionada de estas seis mil 300 cuentas, hay miles que participan en actividades no auténticas coordinadas, creadas para centrarse en el régimen antiiraní.

La intención de esta publicación es proporcionar una visión general de cómo algunos individuos y grupos claves involucrados participan en un esfuerzo masivo de operaciones de información, con el apoyo de los fondos del Departamento de Estado, con el objetivo de incitar a la guerra con Irán.

Twitter debería atenuar las operaciones de información en general, independientemente de si dichos esfuerzos han sido opacamente determinados por la plataforma como “respaldados por un Estado”.

Las implicaciones de la decisión de Twitter de seguir siendo cómplice al permitir que el Departamento de Estado de EE.UU. financie la propaganda (que impulsa la guerra con Irán) son mucho más amplias que molestar a un solo usuario (yo mismo, en este caso).

Exigir más transparencia, tanto de Twitter como del Gobierno de Estados Unidos, es el único camino a seguir.

La financiación del Proyecto de Desinformación de Irán representa una fracción (subvención de 1.5 millones) del cofre de guerra del Departamento de Defensa al Centro de Participación Global (Global Engagement Center’s, GEC’s por sus siglas en inglés), creado para “apoyar iniciativas que contrarresten la propaganda y la desinformación promovidas por naciones extranjeras”.

Desde finales de 2016, el Departamento de Estado ha asignado más de 100 millones para contrarrestar los esfuerzos extranjeros para entrometerse en las elecciones.

Sospecho que el Proyecto de Desinformación de Irán no es la única iniciativa que ha malversado los dólares de los contribuyentes estadounidenses de manera similar.

En términos generales, no parece que haya suficiente supervisión para garantizar que las operaciones de información financiadas por el Gobierno no estén dirigidas a los propios ciudadanos de los Estados Unidos.

Además, parece que Twitter en realidad está facilitando los esfuerzos de propaganda del Departamento de Estado (que impulsan la guerra con Irán).

 

  • IrakBajoAgresión
  • Medio Oriente
  • Estados Unidos
  • Irán
  • Campaña Contra Irán
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • 03 Mayo 06:49

Temas relacionados

Ver más
Aliados de Trump en Medio Oriente se resisten a la confrontación con Irán
Política

Aliados de Trump en Medio Oriente se resisten a la confrontación con Irán

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 09 Enero 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024