Yemen llama a impedir la destrucción de la parte histórica de Saná con ataques sauditas
El llamado se hizo a organismos internacionales, especialmente a la Unesco, para que tomen medidas que impidan la destrucción de la parte histórica de Saná a causa de los ataques sauditas.
-
Parte de la ciudad histórica de Saná, Yemen.
Yemen llamó a organismos internacionales, especialmente a la Unesco, a tomar medidas para impedir la destrucción de la parte histórica de Saná con los ataques sauditas.
La Organización General para la Preservación de las Ciudades Históricas de Yemen instó al mundo y a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a actuar y salvar la parte histórica de la ciudad de Saná que sufre bombardeos de Arabia Saudita y sus aliados desde 2015.
Por medio de un comunicado publicado este martes, la organización yemenita aseveró que constantes y fuertes lluvias también han estado acelerando la destrucción de los monumentos históricos de la antigua ciudad capitalina.
“Los sitios antiguos de Saná que han sobrevivido cientos de años pueden ser destruidos en cualquier momento como resultado de las intensas lluvias sin precedentes que han llevado al colapso casi total de varios edificios residenciales”, agregó.
La nota confirmó que la ciudad ahora enfrenta “una verdadera catástrofe que amenaza su existencia”.
Según las estimaciones de las Naciones Unidas, Saná fue construida y habitada desde hace más de dos mil 500 años. La ciudad fue incluida en la lista del Patrimonio Mundial en 1986.
En 2019, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco puso a la ciudad vieja de Saná en la lista de sitios históricos que están en peligro, debido a ataques y bombardeos indiscriminados del régimen sauditas y sus aliados.
La agresión saudita a Yemen ya ha cumplido cinco años mientras que los ataques en muchas ocasiones, perpetrados con armas prohibidas, han dejado más de cien mil yemenitas muertos, la mayoría de ellos civiles.