Parlamento libanés recibe medidas para auditoría forense
El presidente de El Líbano, Michel Aoun, recabará del Parlamento medidas para anular el secreto bancario que obstaculiza una auditoría forense en el Banque du Liban (BDL), comentó este martes el diario La República (Al-Joumhouria, en árabe).
-
Michel Aoun, presidente de El Líbano.
Con ese motivo, Aoun enviará una carta a los legisladores, tomando en cuenta el artículo 53 de la Constitución que le concede facultad para dirigirse al congreso.
La asamblea libanesa tiene prevista una sesión, mañana miércoles, para discutir propuestas sobre elecciones, pero a su agenda es posible que incorpore la petición del jefe de Estado.
Una firma estadounidense, Álvarez y Marsal, rescindió contrato con el ejecutivo libanés después que el gobernador de BDL, Riad Salameh, aludió a ley de secreto bancario para no entregar documentos clave en la pesquisa.
Donantes internacionales condicionan la realización de esa pesquisa para confiar en el Gobierno libanés, en cuya trayectoria son endémicas la corrupción, el saqueo del erario y la malversación.
En la percepción popular, tales males condujeron a la actual peor crisis económica y financiera del país en décadas, sumada al enfrentamiento entre políticos a fin de obtener la mejor tajada en nuevo reparto del botín.
También había esperanzas de que, con la auditoría, salieran a relucir los culpables de millones de dólares perdidos y malgastados.
Álvarez y Marsal inició sus tareas en septiembre y fijó el 3 de noviembre como fecha límite inicial para recibir información necesaria y completar la revisión.
Pero la gerencia del Banco Central solo entregó menos de la mitad de los documentos y ampara su negativa en disposiciones del Código de Dinero y Crédito y la ley de Secreto Bancario.
Esa legislación captó inversiones y depósitos del mundo árabe, en especial de los provenientes de los países del Golfo que disfrutaban así de anonimato para sus cuentas y operaciones.