Aoun: no renunciaré a los derechos de El Líbano
Durante las conversaciones con la delegación de Estados Unidos encabezada por el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, David Hale, sostenidas este jueves, Aoun destacó "la importancia de continuar las negociaciones de demarcación fronteriza y completar el papel estadounidense desde la posición de un mediador honesto y justo".
-
Aoun se reúne con la delegación de Estados Unidos encabezada por el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, David Hale.
"Tengo la obligación de proteger la soberanía, los derechos y los intereses de los libaneses y no los descuidaré. Haré todo lo posible para que la demarcación de las fronteras sea un tema de consenso entre los libaneses y no de división, para fortalecer nuestra posición en las negociaciones", declaró el presidente libanés Michel Aoun.
Durante las conversaciones con la delegación de Estados Unidos encabezada por el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, David Hale, sostenidas este jueves, Aoun destacó "la importancia de continuar las negociaciones de demarcación fronteriza y completar el papel estadounidense desde la posición de un mediador honesto y justo".
"El Líbano tiene derecho a desarrollar su posición de acuerdo con sus intereses y de conformidad con el derecho internacional y las disposiciones constitucionales", expresó.
El presidente libanés también exigió la acreditación de expertos internacionales para demarcar la línea de acuerdo con el derecho internacional, y el compromiso de no realizar trabajos de explotación de petróleo o gas, y no iniciar ningún trabajo de exploración en el campo Karish y en las aguas adyacentes.
Por su parte, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, David Hale, expresó que su país está comprometido con el apoyo a El Líbano.
Al respecto, dijo: "El pueblo libanés está sufriendo porque los líderes no han cumplido sus compromisos y no han resuelto los problemas económicos".
Hale agregó que su país "está listo para facilitar las negociaciones entre El Líbano e "Israel" sobre las fronteras marítimas, y traer expertos para ayudar en este archivo".
Sobre la formación del gobierno libanés, Hale señaló: "Ha llegado el momento de formar un gobierno y no obstruirlo. Ahora es el momento de una reforma integral. Estados Unidos y la comunidad internacional están dispuestos a ayudar, pero no hay forma de ayuda sin el socio libanés".
Afirmó que su país no abandonará sus intereses y sus amigos en El Líbano.
"Aquellos que continúan obstruyendo el progreso de la agenda de reformas, arriesgan su relación con Estados Unidos y sus socios y se exponen a medidas punitivas", declaró.
Hale llegó el pasado martes a Beirut, la capital libanesa, en una vista de tres días.
Según el Departamento de Estado, la visita de Hale a El Líbano es "para sostener reuniones con líderes libaneses" y confirmar las preocupaciones estadounidenses sobre el deterioro de las condiciones sociales y económicas y el estancamiento político del país árabe.
"Hale presionará a los funcionarios libaneses y a los líderes de los partidos para que se sienten juntos y formen un gobierno capaz y comprometido con la implementación de reformas económicas y administrativas, de modo que el pueblo libanés pueda desarrollar todo su potencial", agrega la fuente.
La visita de Hale se produce en un momento en que El Líbano se enfrenta a una profunda crisis política y económica, que se vio agravada por la explosión del puerto de Beirut, que provocó más de 200 víctimas y miles de heridos, y la dimisión del gobierno de Hassan Diab.
Francia y la Unión Europea están considerando preparar propuestas que puedan resultar "en una congelación de activos y prohibiciones a los políticos libaneses".