Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Colombia: Reforma tributaria que aprieta a la clase media

Colombia: Reforma tributaria que aprieta a la clase media

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: agencias
  • 30 Abril 2021 17:31
  • 91 Visualizaciones

El proyecto echó leña al descontento que explotó en las calles contra el presidente Iván Duque.

  • x
  • Colombia: Reforma tributaria que aprieta a la clase media
    Manifestaciones populares contra la Reforma Tributaria.

Ampliar la base de contribuyentes, elevar impuestos, reducir exenciones y aumentar el IVA de algunos productos son iniciativas que se debaten con cierto escepticismo en el Congreso.

El gobierno aspira recaudar unos 6 300 millones de dólares entre 2022 y 2031 para aliviar el bolsillo de la cuarta economía Latinoamericana, golpeada por la pandemia.

A poco más de un año de terminar su mandato y con la popularidad en rojo (33 %), Duque ha enfrentado obstáculos para defender la iniciativa en un Legislativo sin mayorías claras.

“Es una reforma ambiciosa en términos de recaudo”, en la que un “gran porcentaje de impuestos (…) recae sobre todo en las personas naturales”, dijo a la “AFP” Carlos Sepúlveda, decano de economía de la Universidad del Rosario.

La clase media sería la más castigada en el llamado a rescatar unas arcas vaciadas por la pandemia, coinciden expertos.

De acuerdo con Sepúlveda, la propuesta busca invertir la fórmula actual, donde “el 70 % del impuesto de renta viene de personas jurídicas y 30 % de personas naturales”.

Así se contempla gravar por primera vez con impuesto sobre la renta a las personas que ganen más del equivalente de 656 dólares mensuales, en un país donde el salario mínimo es de 248. 

Actualmente ese rubro concierne a quienes reciben ingresos por más
de 1 000 dólares mensuales.

El gobierno espera aumentar los impuestos indirectos como el IVA (la gasolina pasaría del 5 % al 19 %) y gravar los servicios básicos en zonas de clase media-alta, así como los funerales.

La reforma estima también un impuesto a la riqueza para personas naturales, cuando su patrimonio líquido supere los 5 000 millones de pesos (1,3 millones de dólares).

Para Andrés Zambrano, profesor de Economía de la Universidad de Los Andes, este tributo “se queda corto”, pues “debería arrancar en un umbral menor, de 3 000 millones (811 000 dólares) y con una tarifa más alta al 1 %” estipulado.

Noticias Relacionadas

Colombia acogerá cumbre urgente del Grupo de La Haya sobre Gaza

Colombia llama a la acción global frente a devastación en Gaza

En cuanto a las empresas la reforma crearía una sobretasa de 3 puntos porcentuales al impuesto de renta y una tarifa más baja para los negocios pequeños.

Y aunque los ricos contribuyen con altos tributos, “los megas ricos pagan una tasa más baja, porque saben usar las exenciones y tienen un ejército de contadores que les ayudan a deducir más impuestos”, añade el experto.

En su peor desempeño en medio siglo, el Producto Interno Bruto (PIB) del país se hundió 6,8 % en 2020 y el desempleo trepó al 18,1 % en febrero. Casi la mitad de los 50 millones de habitantes está en la informalidad.

Miles de personas se manifestaron en estos días contra la reforma fiscal, en una nueva jornada de protestas que desde 2019 se toma las calles para exigirle a Duque un cambio de rumbo.

“La gente no quiere pagar más impuestos porque el proyecto recae sobre la clase media en plena pandemia, (…) Pero también porque no confían en el gobierno actual y sienten que la reforma tributaria es uno más de sus pasos en falso”, explica Zambrano.

Y con las elecciones en la mira (2022), la iniciativa “es una oportunidad para los partidos políticos de ganar votos criticando”, añade el docente universitario.

En el contexto regional, Colombia recauda apenas el 19,3 % del PIB, por debajo de América Latina (23 %) y los países que pertenecen a la OCDE (34 %), según los analistas consultados.

Para equilibrar la balanza, el gobierno considera ampliar la base gravable y poder así aumentar su inversión social.

La reforma incluye un capítulo que apunta a prolongar los subsidios mensuales para los hogares más pobres que reciben entre 22 y 100 dólares según el número de integrantes.

Blanco de críticas tanto de aliados políticos como de la oposición, al proyecto le sigue un camino espinoso en el Congreso.

Para Zambrano “el gobierno no tenía otra opción” si quería mantener sus calificaciones crediticias.

Mientras tanto la presión continúa en las calles, cuando una ola de Covid-19 tiene en jaque al sistema hospitalario.

  • Protestas Populares
  • Proyecto de Reforma Tributaria
  • Colombia
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Colombia: Casi 2000 casos de violencia policial desde inicio de protestas
Política

Colombia: Casi 2000 casos de violencia policial desde inicio de protestas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 2021
Duque insiste en aplicar reforma tributaria pese a rechazo popular
Política

Duque insiste en aplicar reforma tributaria pese a rechazo popular

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Abril 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024