Ataque terrorista contra la embajada de Cuba en Francia
Denuncia canciller cubano, Bruno Rodríguez, el ataque terrorista ocurrido en la noche de este 26 de julio y responsabiliza a Estados Unidos por alentar actos como esos.
-
Ataque terrorista contra la embajada de Cuba en Francia
Sobre las 23:45 pm de este lunes 26 de julio se produjo un ataque terrorista contra la embajada de Cuba en Francia.
Fueron lanzados hacia la sede tres cócteles molotov, dos llegaron al perímetro exterior de la Embajada y uno no entró. Como consecuencia se prujo un incendio que apagaron los funcionarios de la misión diplomática.
La policía y los bomberos se encuentran en el lugar, informó la embajada cubana con sede en París.
-
Imagen del momento del ataque a embajada de Cuba en Francia
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció el acto terrorista y responsabilizó al Gobierno de Estados Unidos por esos hechos.
El canciller catalogó el atentado contra la sede diplomática como una acción terrorista y dijo en su cuenta de Twitter que Washington tiene la responsabilidad de esos sucesos, por sus continuas campañas contra la nación caribeña, que alientan dichas conductas.
Rodríguez se refirió también a los continuos llamados a la violencia que, con completa impunidad, se realizan desde territorio norteamericano.
Este lunes el jefe de la diplomacia cubana igualmente desmintió las noticias sobre supuestos estallidos populares en la isla antillana, los cuales son difundidos en las redes sociales.
"Cuba está en total calma", enfatizó el ministro, y añadió que es falso que haya disturbios, como se miente ahora con la complicidad de las trasnacionales y plataformas digitales, que violan sus reglas de comunidad y difunden mensajes de odio y mentiras.
Cuba está bajo una intensa campaña de mentiras e incitación a la violencia.
Distintos perfiles en Facebook, fundamentalmente de personas residentes en Estados Unidos, aseveraron que en Cuba ocurrieron "levantamientos populares" y represión policial, en lugares de la geografía nacional como La Habana Vieja, Cárdenas en Matanzas (occidente) y Minas, en Camagüey (centro).
Ante esas informaciones periodistas del diario Juventud Rebelde, de emisoras municipales y otros usuarios, realizaron videos en los que se apreciaba la tranquilidad que reinaba en las calles de la isla.
Por su parte, la subdirectora de Estados Unidos en la Cancillería cubana, Johana Tablada, se preguntaba en su cuenta en Twitter si los altos funcionarios de la administración estadounidense comprenden el alto costo que sus "mentiras y anticomunismo irracional" tienen para el país y un pueblo de paz.
La diplomática acompañó su mensaje con las etiquetas #NoAlTerrorismo, #NoMásMentiras y #NoMásAbuso vs #Cuba.
Desde los disturbios del pasado 11 de julio, Cuba ha emplazado en varias ocasiones al gobierno estadounidense por su complicidad en esos sucesos, en cuya promoción participaron empresas radicadas en territorio norteamericano y que reciben fondos gubernamentales.
Las autoridades denunciaron que los actos violentos fueron estimulados por una operación política comunicacional, que promueve acciones en las redes sociales, difusión de noticias falsas, distorsión de imágenes y videos, ciberataques a sitios web y medios cubanos; todo con el propósito de desestabilizar el país y provocar una supuesta intervención humanitaria.