Venezuela señala a Rubio por suspensión de la Cumbre de las Américas
El ministro Diosdado Cabello acusó a Marco Rubio de ordenar la suspensión de la Cumbre para evitar denuncias sobre el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe.
-
Presidente de República Dominicana junto a secretario de Estado de EE. UU. (Foto: Presidencia Dominicana)
El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó que la suspensión de la Cumbre de las Américas fue ordenada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, con el objetivo de evitar cuestionamientos sobre el despliegue militar en el Caribe.
Durante su programa televisivo “Con el mazo dando”, Cabello aseguró que Rubio instruyó directamente al presidente de República Dominicana, Luis Abinader, para cancelar el evento previsto para principios de diciembre, alegando que “el ambiente no les favorece”.
Cabello calificó a Rubio como “el mismo señor de la guerra” y sostuvo que la decisión de aplazar la cumbre obedeció al temor de Washington ante posibles denuncias por parte de varios países sobre “el injustificado despliegue militar en el Caribe y los asesinatos extrajudiciales”.
Además, advirtió que el secretario tiene "un plan bajo la manga" que podría llevar a cabo a finales de este mes. "Rubio está trabajando en un falso positivo […] que tiene como objetivo aumentar las tensiones entre EE.UU. y Venezuela, por eso tampoco le convenía que la cumbre se hiciera", sostuvo.
En otro momento de su intervención, Cabello acusó a Rubio, junto al secretario de Guerra, Pete Hegseth, y el asesor de Seguridad Nacional, Stephen Miller, de manipular al presidente Donald Trump y los responsabilizó por “mucho del desastre que están viviendo los estadounidenses”.
La República Dominicana anunció el martes que, tras un “cuidadoso análisis de la situación en la región” y en consenso con sus socios más cercanos, incluyendo Estados Unidos, decidió aplazar la Cumbre de las Américas hasta 2026.
Esta decisión se produjo en medio de fuertes críticas por la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua del evento, lo que generó rechazo por parte de los presidente de Colombia, Gustavo Petro, y de México, Claudia Sheinbaum.
Al Mayadeen Español