Venezuela comienza a utilizar el Bolívar digital
Se mantienen en circulación billetes y monedas en físico para garantizar las transacciones en los lugares donde hay dificultades para el uso de las plataformas digitales.
-
Venezuela comienza a utilizar el Bolívar digital
Venezuela comienza hoy a utilizar el Bolívar Digital, una medida que implica la supresión de seis ceros en la escala monetaria y que pretende impulsar el uso de medios electrónicos como métodos de pago, para disminuir progresivamente el uso del dinero en efectivo.
El Banco Central de Venezuela, el cinco de agosto pasado mediante un comunicado dio a conocer la nueva expresión monetaria que se pondría en marcha y la circulación de tres monedas y cinco tipos de billetes, el cual coexistirá con el que se encuentra en circulación.
Se mantienen en circulación billetes y monedas en físico para garantizar las transacciones en los lugares donde hay dificultades para el uso de las plataformas digitales.
Esta semana, la vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró el Bolívar digital no afecta el valor del actual, su precio en el mercado cambiario seguirá siendo el mismo, pues lo único que ocurrirá es la supresión de los seis ceros.
"Todo importe expresado en moneda nacional se dividirá entre 1.000.000. Es decir, 1.000.000 va a ser igual a 1 bolívar", explicó la vicepresidenta sobre la reconversión implementada en el país.
De igual manera, además de disminuir el uso del dinero efectivo, la nueva expresión monetaria pretende aumentar y diversificar las transacciones digitales en sus distintas modalidades de pago: transferencias, móvil, mensajería de texto, huella dactilar, código QR, puntos de venta y otras.
Por ese motivo, y en paralelo, la banca pública y privada adelantan la activación del menudeo para la compra y venta de divisas a través de sus plataformas digitales, que permite realizar de transacciones personales para cambiar bolívares por dólares y/o euros, o depositar monedas extranjeras para convertirlas en bolívares en el momento que lo deseen.
Esta opción, habilitada en una gran cantidad de entidades bancarias, permite a los ahorristas esquivar la hiperinflación, al convertir sus bolívares en divisas extranjeras y viceversa. Diariamente, estas monedas promedian un valor divulgado por el BCV y que es bastante similar e incluso a veces mayor al llamado "promedio paralelo", que ha sido calificado constantemente por el Gobierno venezolano como un elemento utilizado para boicotear la economía.
Se conoce que desde EE.UU. se han perpetrado varios ataques informáticos a la plataforma del Banco de Venezuela, la entidad financiera estatal con mayor cantidad de usuarios en el país suramericano, lo cual fue denunciado por Rodríguez, pues generó un colapso de la plataforma informática de ese banco durante cinco días -entre el 15 y el 20 de septiembre.
El ataque dijo la vicepresidenta fue "intenso y agresivo", y tenía como objetivo "degradar el funcionamiento natural y normal del sistema" para dañar "el cerebro" de la plataforma bancaria.
Aseveró que este ataque también pretendía boicotear la implementación del Bolívar Digital y fue detectada a través del Sistema de Protección anti-Intrusos (IPS), que pudo registrar "la huella" de la agresión generada en EE.UU.
Días después, el sistema del también estatal Banco Bicentenario sufrió una serie de ataques que habrían sido ejecutados desde Colombia, Chile, Ecuador y Canadá.
Rodríguez denunció que el atentado coincidió con las reuniones que sostuvo el presidente de Colombia, Iván Duque,con el jefe del Comando Sur de EE.UU, Craig Faller; y con el prófugo de la Justicia venezolana Leopoldo López.
Por su parte, la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, agregó que la arremetida contra los bancos es persistente, pero aseguró que los trabajadores se mantenían atentos para contrarrestar los intentos para dañar la plataforma.