Nicolás Maduro: el pueblo venezolano quiere paz
Maduro compareció para dialogar sobre las acciones guerreristas de Estados Unidos y la complicidad de Trinidad y Tobago, además de informar sobre la consolidación de la alianza estratégica con Rusia.
- 
Nicolás Maduro: el pueblo venezolano quiere paz  
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compareció en su programa semanal Con Maduro Más para dialogar sobre los últimos acontecimientos en la nación suramericana, denunciar las acciones guerreristas de Estados Unidos y la complicidad de Trinidad y Tobago, además de informar sobre la consolidación de la alianza estratégica con Rusia.
La semana pasada el pueblo venezolano desarrolló movilizaciones autoconvocadas para denunciar la postura injerencista y hostil de la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad, quien "está empeñada" en destruir los lazos históricos de hermandad, cooperación y paz entre los dos países.
"Ha hecho un gran daño esta primera ministra. Es profeso, porque ella responde más a los intereses de la ultraderecha estadounidense, que a los intereses del pueblo de Trinidad y Tobago", expresó el presidente Maduro.
Al agradecer las movilizaciones, reconoció que simbolizan para la Revolución Bolivariana la inquietud del pueblo ante las asechanzas imperialistas.
"Yo celebro que el pueblo esté activado, movilizado permanentemente. Esa es una de nuestras fórmulas claves para ganar la paz en todas las coyunturas que hemos vivido", destacó.
63 toneladas de drogas incautadas en Venezuela hasta octubre 2025
Durante la transmisión realizada desde el Centro de Salud Integral del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el jefe de Estado informó que hasta el mes de octubre los cuerpos de seguridad lograron incautar, destruir y quemar 63 toneladas de drogas.
En este contexto, Maduro denunció que mientras Estados Unidos movía aeronaves por el Caribe, trataron de entrar al espacio aéreo de Venezuela dos aviones del narcotráfico.
"Qué casualidad, ellos diciendo que tenían unos aviones en el Caribe Norte, norte de Venezuela, en aguas internacionales, y por ahí pasaron dos aviones de narcotráfico. Le pasaron por el frente, pero nuestro sistema de defensa aérea le salió al paso", explicó.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, agregó que el golpe más fuerte que se la ha dado al narcotráfico es a su red logística, siendo fundamental para movilizar toda la droga que "en teoría deberían pasar por Venezuela".
Hasta la fecha hay un número importante de personas detenidas, además del decomiso de su equipamiento, como lanchas y motores de 300 caballos de fuerza, utilizados por la Revolución Bolivariana para defender todo el territorio nacional.
Rusia y Venezuela: Alianza estratégica
La alianza estratégica entre la República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia fue reafirmada como un pilar de la soberanía nacional ante la escalada de amenazas externas.
Al respecto, el presidente Maduro aseguró que la comunicación con Moscú es "permanente" y desestimó el ruido mediático en torno a los recientes ejercicios de cooperación militar, que fueron noticia esta semana.
Maduro enmarcó la relación en una perspectiva histórica y de defensa legítima. "Tenemos 25 años de cooperación militar", expresó, al tiempo que subrayó la vocación de paz de la nación y advirtió que la defensa de la soberanía es irrenunciable.
"La coyuntura de amenazas contra Venezuela la convierte en noticia, así que tranquilidad, Venezuela sigue su camino y lo que queremos para Venezuela es ganar la paz defendiendo el derecho a la vida, a la felicidad y a la alegría de todo nuestro pueblo", sentenció.
"No nos metemos con nadie, que nadie se meta con nosotros; y con Rusia seguiremos celebrando nuestros triunfos y todo nuestro esfuerzo", sostuvo en transmisión en vivo.
Igualmente, trascendió que la cooperación con Rusia permitió avanzar en el método PAE (Producción, Abastecimiento y Exportación) y elevó a otro nivel las relaciones bilaterales.
Esta semana se llevó a cabo la reunión del Consejo Empresarial Rusia-Venezuela, con la participación de 370 empresarios de ambos países en ruedas de negocios, y recientemente se inauguró una ruta aérea entre Caracas y San Petersburgo.
Tras superar la etapa más dura de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, Venezuela abre sus puertas al mercado internacional, mediante el modelo económico de los 13 motores productivos y prioriza la producción de alimentos a través del método PAE.
Maduro describió la relación con Rusia de forma "modélica", porque con el liderazgo de Vladimir Putin construyen un modelo de respeto al derecho internacional y de cooperación para el desarrollo mutuo. "No vienen con ambiciones imperialistas", sentenció.
                                    Al Mayadeen Español