Presidente ecuatoriano será investigado para definir nexos con Pandora Papers
La Asamblea de ese país aprobó por amplia mayoría que se realice la indagación de la participación de Guillermo Lasso en ese hecho.
-
Presidente ecuatoriano será investigado para definir nexos con Pandora Papers
Para investigar al presidente ecuatoriano Guillermo Lasso por su participación en los Pandora Papers la Asamblea Nacional de ese país aprobó un proyecto de resolución para crear la Comisión de Transparencia.
Dicha iniciativa fue fundamentada por el asambleísta Ronny Aleaga e impulsada por la bancada Unión por la Esperanza (UNES) y tuvo 104 votos a favor y 24 en contra.
Ronny Aleaga refirió que las declaraciones de Guillermo Lasso ante este hecho son insuficientes para definir sus posibles nexos con los Pandora Papers (Papeles de Pandora), cuyo contenido incluye un reporte de figuras mundiales con sociedades en países considerados paraísos fiscales.
El diputado manifestó que se recibió “con indignación, pero sin asombro la denuncia de que el presidente Guillermo Lasso consta en un largo listado que incluye a mandatarios, exmandatarios, políticos, empresarios y celebridades que esconden recursos en paraísos fiscales para evadir el pago de impuestos a través de la forma mañosa de conformar compañías offshore”.
Aleaga acotó que es posible que el presidente haya incumplido el mandato legal del Pacto Ético aprobado por mayoría del 52 por ciento en consulta popular en 2017, el cual prohíbe a candidatos o funcionarios públicos tener recursos o bienes en paraísos fiscales.
“Cuando presidí la Comisión de Justicia (2017), fui ponente de Ley Paraísos Fiscales y la aprobamos por unanimidad, con el voto de todas las bancadas, a pesar de nuestras profundas diferencias”, indicó la asambleísta, Marcela Aguiñaga.“Hoy, el escándalo de Pandora Papers merece una discusión legal, moral y ética”, enfatizó la parlamentaria.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación presentó el 3 de octubre una investigación catalogada como "Pandora Papers" que revela información sobre cuentas en paraísos fiscales en una revisión de 11,9 millones de documentos, en la que implica a dirigentes políticos, entre ellos Guillermo Lasso.