Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Desigualdades sociales crecieron en Colombia, según un informe del Banco Mundial

Desigualdades sociales crecieron en Colombia, según un informe del Banco Mundial

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: France 24
  • 28 Octubre 2021 16:48
  • 512 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Las diferencias por ingresos son las más elevadas dentro de los países que integran la OCDE. Unos 3,6 millones de personas han sido arrastrados a la pobreza en tiempos de pandemia.

  • x
  • Desigualdades sociales crecieron en Colombia, según un Informe del Banco Mundial
    Desigualdades sociales crecieron en Colombia, según un Informe del Banco Mundial

El más reciente informe del Banco Mundial indica que la desigualdad por ingresos en Colombia se presenta como la más elevada dentro de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y es la segunda más alta dentro de la región de América Latina y el Caribe, solamente superado por Brasil. 

Según la publicación el 10 % de la población colombiana más rica tiene 11 veces más ganancias que el 10 % de la población más pobre; y advierte que la situación podría tener un efecto prolongado pero no descarta un futuro más equitativo en la nación si se aplican reformas políticas adecuadas. 

Si se toma en cuenta el coeficiente de Gini, el método más utilizado para medir la desigualdad por ingresos, en el país suramericano se ubicó en 0,53 en 2019. En el informe, titulado 'Hacia la construcción de una sociedad equitativa en Colombia' y dado a conocer ayer 27 de octubre, este indicador se elevó a 0,54 en 2020. Para tener un ejemplo, el país más equitativo dentro de la OCDE fue Eslovaquia, con un
índice de 0,24. 

El impacto de la pandemia ha provocado en esa nación que unos 3,6 millones de personas fueran arrastrados a la pobreza y, de acuerdo con la agencia de noticias EFE, la crisis sanitaria elevó en 5,5 % la tasa de pobreza extrema. Aquellos que no pueden cubrir sus necesidades de alimentación básicas son 2,8 millones de personas.

Para la economista del Banco Mundial, María Dávalos "El choque de la pandemia exacerbó las desigualdades, es decir, que quienes sufrieron lo sufrieron de manera más severa por pérdida de empleo, de ingresos, fueron aquellos que ya eran pobres o aquellos en categoría de vulnerabilidad". 

Noticias Relacionadas

"Factor Uribe" reconfigura carrera presidencial en Colombia

Venezuela refuerza defensa nacional ante amenazas de EE. UU.

Desigualdad entre grupos de poblaciones y etnias

El estudio detalla que aproximadamente cuatro de cada cinco colombianos considera que la distribución del ingreso es injusta o severamente injusta. En esa nación suramericana, los ingresos del 10 % con mayores recursos es 11 veces mayor que el del 10 % de la población más pobre. 

Se destacan también las desigualdades entre grupos poblacionales y etnias. Por ejemplo, la probabilidad de que una mujer quede desempleada es 1,7 veces más que la del hombre y un indígena colombiano "recibe en promedio dos años menos de escolaridad que otros nacionales de ese país". 

Mientras, un afrodescendiente tiene dos veces más probabilidades de vivir en un sector considerado pobre. 

Asimismo, el estudio manifiesta que más allá de los aspectos materiales y medios de vida, los colombianos con menos educación, desempleados, de población rural o pobres tienen "menos oportunidades de considerarse felices". 

En sus conclusiones el informe dice que, además, de reducir las diferencias entre ciudadanos y crear situaciones moralmente más justas, esta ecuanimidad también traería consigo una mayor estabilidad económica, más fuerza laboral y una población más preparada, capacitada y productiva. 

"Se estima que, para 2050, cerrar las brechas de género en la participación en la fuerza laboral y la educación aumentaría el PIB per cápita de Colombia en un
14 % (Devadas y Kim, 2020). Una sociedad más igualitaria significa mejor calidad de vida para todos", indica el informe.

  • Desigualdades
  • Pobreza
  • Salarios
  • Colombia
  • x

Más Visto

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • 23 Agosto 18:45
EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • 25 Agosto 05:06
Petro denuncia que el ELN y la Segunda Marquetalia prevén una invasión de EE. UU. a Venezuela

Petro advierte sobre posible invasión de EE. UU. a Venezuela

  • 19 Agosto 22:44

Temas relacionados

Ver más
Cada vez son más los jóvenes en las zonas rurales del país que acceden a la educación superior, destacó Petro en su cuenta de X.
Política

Petro presenta balance de tres años: reduce pobreza monetaria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Agosto
El número de personas sin hogar en EE.UU. supera los 770 mil
Medios Internacionales

Reportan más de 770 mil personas sin hogar en EE. UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Diciembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024