Realizan en Colombia foro por primer lustro del Acuerdo de Paz
El evento tiene por sede el municipio de Paujil, departamento del Caquetá. Participan representantes de Naciones Unidas, de universidades colombianas, de la comunidad internacional, organizaciones sociales, regionales, y la gobernación departamental.
-
Realizan en Colombia foro por primer lustro del Acuerdo de Paz
En el contexto del quinto aniversario de la firma del Acuerdo de Paz en Colombia, el partido Comunes realiza un foro acerca del estado actual de la implementación de la reforma rural integral
De acuerdo con el colectivo de izquierda, este será el primero de varios previstos en el programa de actividades para conmemorar la histórica fecha.
El municipio de Paujil, departamento del Caquetá, es la sede con la participación de Naciones Unidas, representantes de universidades colombianas, de la comunidad internacional, organizaciones sociales, regionales, y la gobernación departamental.
Asisten el profesor e investigador Darío Fajardo; la politóloga e investigadora del Caquetá Karla Díaz y el historiador y miembro de la secretaría técnica de Organizaciones Sociales Ambientales y Campesinas del Caquetá Rigoberto Abello.
Después de cuatro años de negociaciones y diálogos, el Estado colombiano encabezado por el expresidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), firmaron del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto en Bogotá el 24 de noviembre de 2016.
Como se conoce un primer acuerdo de Paz, firmado en Cartagena el 26 de septiembre de 2016, debía refrendarse en un plebiscito en el que los ciudadanos debían votar Sí o No cuyo resultado fue una victoria para el No, que condujo a la renegociación del mismo.
Mientras, el punto uno del Acuerdo Final contiene la Reforma Rural Integral, la cual debe contribuir a la transformación estructural del campo al cerrar las brechas entre el campo y la ciudad y crea las condiciones de bienestar y buen vivir para la población campesina, entre otros elementos.
Ayer, el representante a la cámara del congreso bicameral de Colombia por el Partido Comunes Luis Alberto Albán urgió al gobierno a poner en práctica el Acuerdo de Paz.
Por medio de su perfil en Twitter, el congresista recordó que el pasado 14 de octubre, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sesionó para analizar el estado de la implementación del Acuerdo y manifestó su preocupación.
Puntualizó que, sobre el tema de tierras, vivienda y reincorporación, el Consejo alertó demoras.
El 50 por ciento de las personas en proceso de reincorporación no cuentan con proyectos productivos, además, el capítulo étnico y de género siguen siendo excluidos, enfatizó Albán.