Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. 2021, año de avances para el progresismo en Latinoamérica

2021, año de avances para el progresismo en Latinoamérica

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 30 Diciembre 2021 12:18
  • 328 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Los procesos electorales de estos 12 meses marcaron el ascenso de diferentes proyectos progresistas en Nicaragua, Honduras, Perú, Chile y Venezuela.

  • x
  • 2021, año de avances para el progresismo en Latinoamérica
    2021, año de avances para el progresismo en Latinoamérica

Latinoamérica se mantiene como epicentro de los vaivenes políticos con una izquierda en permanente batallar por los intereses popular y la persistencia del neoliberalismo lidereado por una derecha conservadora.

Esas características posibilitan escenarios cambiantes con el ascenso o derrota electoral de una u otra tendencia y el año a punto de concluir lo demuestra con el decursar de los acontecimientos políticos.

Uno de ellos es el registrado en Ecuador, pues pese a la desastrosa gestión de Lenin Moreno fue elegido un nuevo gobierno de derecha bajo la presidencia de Guillermo Lasso.

Sin embargo, los procesos electorales de estos 12 meses dieron una bocanada de aire fresco a los diferentes proyectos progresistas en Nicaragua, Honduras, Perú, Chile y Venezuela gracias al apoyo en las urnas.

Ellos son reflejo de las realidades nacionales, la solidez de las diferentes posturas políticas, y, en algunos casos, una reafirmación del apoyo a determinado modelo de gestión.

En ese caso particular, el primero de ellos aconteció en Nicaragua con la reelección del presidente Daniel Ortega para un nuevo mandato.

Constituyó el resultado de una evolución desconocida de antemano por la derecha interna, continental y mundial liderada por Estado Unidos y la Unión Europea en su intento de eliminar del tablero político al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) .

Ortega, como candidato del FSLN, se alzó con la victoria en las urnas con el 75,87 por ciento de los votos válidos, lo que representó el respaldo de dos millones 93 mil 834 nicaragüenses de poco más de los 4,4 millones empadronados.

En tanto, en la patria de Bolívar el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó 20 de las 23 gobernaciones del país, más la Alcaldía de Caracas, una de las más importantes, todo con el aval de los observadores internacionales que confirmaron la legitimidad del proceso.

Esta victoria del chavismo frustra los planes de la oposición interna, Washington y Bruselas de encontrar pretextos para justificar las agresiones, sobre todo económicas, contra Caracas, pese a voluntad de dialogar del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Noticias Relacionadas

REDH denuncia amenazas belicistas contra América Latina y el Caribe

Maduro activa Unidades Comunales Milicianas en defensa de la soberanía

Honduras, a 12 años del golpe de Estado contra Manuel Zelaya, pudo al fin hacer válida la opción de una gestión gubernamental diferente con la victoria de Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundación (Libre), con el 51,12 por ciento de los votos válidos.

La cifra, la más alta obtenida por un candidato a la presidencia en ese país desde el retorno a la democracia en la década de 1980, significa el espaldarazo a su anunciada agenda de construir un Estado socialista y democrático.

Por otra parte, Perú sorprendió con la inesperada victoria del educador Pedro Castillo, sin dudas un acontecimiento político de primer orden para las fuerzas progresistas agrupadas en torno a su candidatura.

A pesar de las constantes trabas de la oposición en el legislativo, su figura en la presidencia representa esperanza para un país cuya historia republicana está marcada por el predominio del conservadurismo y el neoliberalismo corrupto y autoritario exacerbado bajo el mandato de Alberto Fujimori (1990-2000).

El maestro Castillo también es un símbolo para el Perú rural, los pueblos originarios, los marginados desde la llegada de los colonizadores españoles a inicios del siglo XVI.

La más reciente victoria del progresismo en las urnas es la de Gabriel Boric en Chile, candidato de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad y reconocido presidente de la República con el 55,87 por ciento de los votos válidos, casi 12 puntos porcentuales sobre su rival y representante de la derecha José Antonio Kast.

Expertos coinciden en que el joven mandatario (35 años) tiene por delante el difícil trabajo de lograr estabilizar un país fracturado por los problemas estructurales emanantes del modelo neoliberal que provocaron en 2019 las mayores protestas desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Si bien el progresismo en Latinoamérica se anotó estas cinco grandes victorias, en Argentina el resultado de las elecciones legislativas dibuja en panorama diferente.

El partido del presidente Alberto Fernández, Frente de Todos, perdió la mayoría en el Senado al retener solo 35 curules de 72 disponibles, y en la Cámara de Diputados obtuvo 119 puestos de 257.

Analistas señalan que con esa correlación de fuerzas a Fernández no le será fácil gobernar, de ahí la estrategia de adelantarse a los desacuerdos programáticos y convocar a representantes de la voluntad popular y las diferentes posiciones políticas para concertar una agenda compartida.

El 2022 también será un importante año electoral con las convocatorias a las urnas en Colombia y Brasil, dos procesos considerados claves para el mapa político de la región.

Colombia es un país necesitado de un nuevo pacto social en el que el uribismo deje de ser el modo de pensamiento y conducta política hegemónico; mientras en el gigante suramericano las esperanzas están depositadas en una nueva victoria de Luiz Inacio Lula da Silva para dejar fuera a la ultraderecha identificada con el bolsonarismo.

  • América Latina
  • Elecciones en latinoamerica en 2021
  • x

Más Visto

Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

  • 03 Septiembre 21:18
Fuerzas israelíes en el sitio del ataque en Jerusalén. (Foto: AFP)

Ataque en Jerusalén deja siete colonos israelíes muertos y 14 heridos

  • 08 Septiembre 05:51
Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • 13:43
Vacuna de Rusia contra el cáncer está lista para su uso clínico

Vacuna de Rusia contra el cáncer está lista para su uso clínico

  • 08 Septiembre 02:08

Coberturas

Resumen del 2021

Resumen del 2021

Temas relacionados

Ver más
Intelectuales y artistas alertan sobre militarización en el Caribe (Foto: REDH)
Política

REDH denuncia amenazas belicistas contra América Latina y el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Septiembre
Maduro activa Unidades Comunales Milicianas en defensa de la soberanía. Foto: teleSUR
Política

Maduro activa Unidades Comunales Milicianas en defensa de la soberanía

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 05 Septiembre
Venezuela señala a Marco Rubio como uno de los artífices de la operación psicológica.
Política

Internacional Antifascista declara persona no grata a Marco Rubio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 05 Septiembre
Cuba reitera respaldo a Venezuela ante amenazas militares de EE. UU.
Política

Cuba reitera respaldo a Venezuela ante amenazas militares de EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 31 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024