Japón protesta por la decisión de Rusia de abandonar las conversaciones de paz
El país asiático condena la decisión de Rusia de interrumpir las conversaciones de paz y prohibir los viajes sin visado a las islas Kuriles.
-
Japón protesta por la decisión de Rusia de abandonar las conversaciones de paz.
Japón protestó enérgicamente este martes por la decisión de Rusia de abandonar las conversaciones sobre un tratado de paz de la Segunda Guerra Mundial debido a la fuerte respuesta de Tokio a la operación especial en Ucrania.
"La última situación se produjo como resultado de la operación militar rusa contra Ucrania. El intento de Rusia de trasladar la cuestión a las relaciones con Japón es extremadamente injustificado e inaceptable", dijo el primer ministro Fumio Kishida en el Parlamento.
Japón condena a Rusia por sus acciones para "cambiar unilateralmente el statu quo por la fuerza", dijo.
Durante años, Japón y Rusia han intentado llegar a un acuerdo sobre un tratado posterior a la Segunda Guerra Mundial, pero el estatus de cuatro islas en poder de Moscú y reclamadas por Tokio ha sido un punto de fricción clave.
Sin embargo, Rusia dijo que abandonaría las conversaciones, citando la "imposibilidad" de continuar las discusiones "con un país que ha adoptado una posición abiertamente hostil y se esfuerza por causar daño a los intereses de nuestro país".
Moscú añadió que pondría fin al régimen de exención de visados para que los japoneses visiten las islas en disputa y que se retiraba de las conversaciones sobre la actividad económica conjunta en ellas.
Japón ha seguido los pasos de sus aliados imponiendo duras sanciones que afectan a las instituciones financieras rusas y a los dirigentes del país.
Anteriormente, Japón había sancionado a 15 personas rusas y a otras nueve empresas en relación con la operación militar en Ucrania, según informó el viernes el Ministerio de Asuntos Exteriores japonés.
La lista de sancionados incluye, entre otros, a la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajarova, así como a cuatro viceministros de Defensa: Yunus-Bek Yevkurov, Aleksey Krivoruchko, Timur Ivanov y Dmitry Bulgakov.
Las sanciones japonesas también se dirigen a empresas de defensa rusas como Rosoboronexport, Russian Helicopters y United Aircraft Corporation.
La víspera, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso reveló que Moscú se niega a continuar las negociaciones con Japón sobre un tratado de paz con la aplicación de sanciones contra Rusia por parte de Tokio como telón de fondo.
Rusia también está bloqueando la ampliación del estatus de Japón como socio de diálogo en la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro.
Rusia había puesto en marcha una operación militar especial por varios motivos, como la expansión de la OTAN hacia el este, el bombardeo ucraniano de Donbás y la agresión de las fuerzas ucranianas contra la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk, en curso desde 2014, así como la desnazificación y desmilitarización de Ucrania.