Miles de personas murieron intentando llegar a Europa el año pasado
Según la agencia de la ONU para los refugiados, más de tres mil personas murieron o desaparecieron al intentar llegar a Europa por mar el año pasado.
-
Miles de personas murieron intentando llegar a Europa el año pasado.
Datos publicados el viernes por la agencia de la ONU para los refugiados, revela que casi 3 mil migrantes perecieron o desaparecieron al intentar llegar a Europa por las rutas marítimas del Mediterráneo o del Atlántico el año pasado.
El total es casi el doble que el año anterior, cuando mil 776 solicitantes de asilo, refugiados y otras personas murieron o desaparecieron al intentar cruzar las rutas del Mediterráneo central y occidental o la ruta marítima del noroeste de África hacia las Islas Canarias, según la organización.
Más de 475 personas han muerto o desaparecido en el mar desde principios de 2022.
Shabia Mantoo, de ACNUR, calificó de "alarmante" este aumento en rueda de prensa celebrada el viernes en Ginebra, y añadió que "la mayoría de las travesías por mar se realizaron en embarcaciones hinchables repletas y no aptas para la navegación, muchas de las cuales volcaron o se desinflaron, lo que provocó la pérdida de vidas".
El ACNUR advirtió que "la continua inestabilidad política y los conflictos, el deterioro de las condiciones socioeconómicas, así como el impacto del cambio climático pueden aumentar los desplazamientos y los movimientos peligrosos hacia adelante".
La agencia pidió a los países europeos y africanos que "ayuden a proporcionar alternativas significativas a estos peligrosos viajes y eviten que las personas sean víctimas de los traficantes".
El número de migrantes que intentan entrar en la Unión Europea sin visado ni autorización en el primer trimestre de 2022 se ha disparado hasta alcanzar los máximos de 2016, sin tener en cuenta a los refugiados ucranianos, dijo el martes la Agencia Europea de Fronteras y Guardacostas Frontex.
Frontex calcula que unos 40 mil migrantes han entrado en el bloque entre enero y marzo, lo que supone un aumento interanual del 57 por ciento.
Algunos países europeos están siendo criticados por sus políticas en relación con los inmigrantes y refugiados de Oriente Medio, África y Asia.
La agencia de la ONU para los refugiados ha criticado la idea de Boris Johnson de deportar a los solicitantes de asilo a Ruanda como un "gesto simbólico" que será imposible de aplicar en la práctica.
En virtud de un controvertido acuerdo anunciado este mes, Gran Bretaña enviará a Ruanda a los inmigrantes y solicitantes de asilo que crucen el Canal de la Mancha a miles de kilómetros de distancia, mientras el gobierno intenta reducir el número récord de personas que realizan el peligroso viaje.
A principios de este mes, la agencia declaró que "las personas que huyen de la guerra, el conflicto y la persecución merecen compasión y empatía. No deben ser comercializadas como mercancías y trasladadas al extranjero para su procesamiento".
Fabrice Leggeri, jefe de Frontex, dimitió el viernes tras las acusaciones de que la agencia fronteriza abusaba de los inmigrantes y solicitantes de asilo, entre otras cosas, por participar en las devoluciones ilegales, es decir, alejar a los refugiados de una frontera antes de que puedan solicitar asilo.