Museo del Louvre ignoró fallas informáticas antes del robo
Sistemas obsoletos, contraseñas débiles y vulnerabilidades tecnológicas no corregidas facilitaron el robo de joyas.
-
Museo del Louvre ignoró fallos de ciberseguridad antes del robo. Foto: AFP.
En medio de las investigaciones por el robo al Museo del Louvre de París ocurrido el mes pasado, el diario Libération reveló un extenso historial de fallos críticos en la ciberseguridad del museo, advertidos por expertos desde hace años pero nunca corregidos.
Según un informe de auditoría realizado en diciembre de 2014, el centro operaba con el sistema Windows 2000 —un software obsoleto— y utilizaba contraseñas débiles, como la palabra Louvre, para acceder a la red de seguridad que conecta los equipos más sensibles: control de accesos, alarmas y videovigilancia.
“La red de seguridad presenta numerosas vulnerabilidades”, alertaba entonces el informe, y advirtió que un ataque podía ser ejecutado fácilmente desde fuera de la institución.
Una nueva evaluación de seguridad, concluida en 2017, volvió a detectar “graves deficiencias”, muchas de ellas idénticas a las halladas tres años antes, como el uso de sistemas operativos desactualizados (Windows 2000 y XP) y contraseñas inseguras.
El documento advirtió que, aunque el Louvre “hasta ahora se ha librado relativamente”, ya no podía ignorar el riesgo de sufrir un ataque con consecuencias potencialmente dramáticas.
Museo del Louvre reabre tras el robo de joyas de la corona https://t.co/jWWtSlZ0GE#Francia #Louvre #Robo pic.twitter.com/haNStXjum0
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 23, 2025
Una publicación de 2017 también señalaba carencias en la formación del personal de seguridad, una gestión ineficiente de los flujos de visitantes y de la seguridad en los tejados, así como constantes fallos técnicos.
De acuerdo Libération, los documentos técnicos publicados por el museo entre 2019 y 2025 evidencian que muchas de esas deficiencias persistían.
Las licitaciones relacionadas con el mantenimiento o la actualización de los sistemas de seguridad no cambiaron en los últimos 20 años.
LEA TAMBIÉN: Desaparecen joyas antiguas del Museo Británico
Estado real de la seguridad informática del Louvre
-
Joyas robadas. Foto: AFP.
Tras conocerse el robo, la ministra de Cultura, Rachida Dati, aseguró inicialmente que los dispositivos de seguridad del museo no presentaron fallos.
Sin embargo, diez días después reconoció que “efectivamente hubo poblemas”.
Dati también reveló que, antes del incidente, los sindicatos alertaban sobre problemas estructurales, deficiencias en el sistema de vigilancia y falta de personal.
La directora del Louvre, Laurence des Cars, solicitó a principios de este año una nueva auditoría, cuyos resultados aún permanecen incompletos.
Sus primeros informes describen los sistemas como “viejos e inadecuados” y señalan la ausencia de cámaras en una sala que albergaba piezas de valor incalculable.
El jefe de la Policía de París y responsable de la auditoría, Vincent Annereau, declaró la semana pasada ante el Senado que el equipamiento informático “necesitaba urgentemente modernizarse” y que la dirección era “plenamente consciente” de esa situación.
LEA TAMBIÉN: Roban tesoros arqueológicos de Dacia en Países Bajos
¿Cómo ocurrió el robo de joyas en el Louvre?
La mañana del domingo 19 de octubre, un grupo de ladrones encapuchados irrumpió en el museo. En apenas siete minutos, sustrajeron varias joyas de la colección de la familia imperial de Napoleón, entre ellas un collar, un broche y una tiara.
Una de las piezas —la valiosa corona de la emperatriz Eugenia—resultó recuperada en el exterior del edificio, aunque con daños.
Los asaltantes utilizaron una amoladora angular para romper varias ventanas. Dos de ellos ingresaron al centro, mientras un tercero permanecía afuera como vigilante.
Tras cometer el hurto, huyeron rápidamente del lugar.
Hasta el momento, siete personas permanecen detenidas en el marco de la investigación.
Al Mayadeen Español