OPEP reduce producción de petróleo y Biden se decepciona
El Comité de monitoreo recomendó el recorte drástico del crudo. Presidente estadounidense "preocupado" por los países de ingresos bajos y el incremento en los precios del combustible.
Tal como había anunciado la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+) se aprobó recortar la producción de petróleo en dos millones de barriles diarios tras las recomendaciones de su comité de monitoreo.
Sin tener en cuenta la presión de Estados Unidos, el grupo petrolero reunido en Viena acordó un profundo recorte de su producción, frenando la oferta en un mercado ya ajustado. Esta sería la mayor disminución desde el comienzo de la pandemia de la COVID-19.
The New York Times reportó a principios de esta semana, citando a una persona familiarizada con el tema, que Arabia Saudita, líder del grupo, estaba decidida a llevar los precios del barril de petróleo a unos 90 dólares.
Asimsimo, indicó que la OPEP+ optó por recortar la producción debido a que el mercado tiene un exceso de oferta, y la demanda se está atenuando por el debilitamiento de la economía mundial.
Antes de la reunión, había pocos indicios de que la presión estadounidense estuviera funcionando. El ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail Al Mazrouei, insistió en que la decisión era "técnica".
"Es muy importante que siga siendo una decisión técnica y no política", dijo a los periodistas. "Por eso es importante mirar el lado técnico de la ecuación y ver cualquier preocupación relacionada con la economía y el estado de la misma", apuntó.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, declaró que está "decepcionado por la decisión miope" de la OPEP+.
"En un momento en el que el mantenimiento del suministro mundial de energía tiene una importancia fundamental, esta medida tendrá un impacto más negativo en los países con ingresos bajos y medios, que ya se están tambaleando por los elevados precios de la energía", reza el comunicado publicado en el sitio web de la Casa Blanca.
Por su parte, la secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre manifestó que la Organización "se alinea con Rusia con el anuncio de hoy", calificando la decisión de un "error".
Mientras, Biden continuará ordenando la liberación de millones de barriles de la Reserva Estratégica de Petróleo del país, e instruyendo al secretario de Energía para que estudie las posibilidades de seguir aumentando la producción nacional a corto plazo.
Además, la Administración va a consultar con el Congreso sobre "herramientas y autoridades adicionales para reducir el control de la OPEP sobre los precios de la energía".
Varios expertos sostienen que este paso de la Organización supondría un golpe para el Gobierno del inquilino de la Casa Blanca ya que provocaría un aumento significativo del precio de la gasolina en EE.UU.
La CNN citó un documento con supuestos puntos claves para las negociaciones entre Washington y sus socios. De acuerdo con el medio, las autoridades estadounidenses sostuvieron que la perspectiva de la reducción de la producción amenazaría con un "desastre total" y sería considerado como "un acto hostil".