Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE.UU.: nuevas políticas migratorias para Cuba, Haití y Nicaragua

EE.UU.: nuevas políticas migratorias para Cuba, Haití y Nicaragua

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Cubadebate
  • 6 Enero 2023 08:55
  • 123 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

“Estas medidas ampliarán y acelerarán las vías legales para una migración ordenada y tendrán nuevas consecuencias para quienes no las utilicen”, dijo la Casa Blanca este jueves en un comunicado.

  • x
  • EE.UU.: nuevas políticas migratorias para Cuba, Haití y Nicaragua
    EE.UU.: nuevas políticas migratorias para Cuba, Haití y Nicaragua.

Estados Unidos permitirá la entrada cada mes de hasta 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero endurecerá las restricciones ya aplicadas con la llegada de la pandemia de la Covid-19 para aquellos que intenten cruzar la frontera con México sin la documentación necesaria.

“Estas medidas ampliarán y acelerarán las vías legales para una migración ordenada y tendrán nuevas consecuencias para quienes no las utilicen”, dijo la Casa Blanca este jueves en un comunicado.

La cuota de migrantes se limitará a quienes tengan a un patrocinador financiero que ya esté en EE.UU. y pasen una investigación de seguridad, permitiéndoles vivir y trabajar en el país hasta por dos años.

Aquellos que intenten entrar de forma ilegal serán expulsados bajo la norma sanitaria conocida como Título 42 con la intervención de la policía y en coordinación con México.

En octubre lanzaron un programa similar para venezolanos, con un cupo de 24 mil al año, y ahora se amplía a otras nacionalidades con el objetivo de aliviar la presión migratoria en la frontera sur de EE.UU.

“Hoy vamos a anunciar algunas medidas significativas que estamos adoptando no sólo para aumentar las vías legales de entrada a Estados Unidos, sino también para seguir imponiendo consecuencias a quienes intenten entrar ilegalmente en el territorio nacional”, dijo un alto funcionario de la administración Biden.

Según el plan anunciado este jueves, México aceptará hasta 30 mil migrantes al mes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela. En noviembre, los agentes estadounidenses encontraron 82 mil migrantes de esas nacionalidades en la frontera con el país azteca, según datos del Gobierno.

Los migrantes que no puedan ser expulsados a México serán sometidos cada vez más a un proceso de deportación rápida conocido como “expulsión acelerada”.

Según información divulgada la ampliación de las medidas se basa en el "éxito" del plan destinado a los inmigrantes venezolanos.

"Se ha comprobado que una vía legal simplificada reduce la migración irregular y facilita una segura y ordenada", comentó un funcionario a los periodistas.

Noticias Relacionadas

Irán rechaza participación europea en futuras negociaciones nucleares

Siria rechaza negociación de paz sin retiro israelí de zonas ocupadas

Biden y su gestión de la crisis migratoria 

Las cifras récord de llegada de migrantes y detenciones ha supuesto para el presidente Joe Biden un creciente dolor de cabeza político.

Más de dos millones de personas fueron arrestadas tratando de cruzar la frontera en el último año fiscal, que terminó el 30 de septiembre, un aumento del 24 por ciento con respecto al año anterior.

En diciembre, la media diaria de detenciones en la frontera terrestre fue de entre 700 y mil, sin contar aquellos migrantes de Cuba y Haití que trataron de llegar a territorio estadounidense por mar.

Del total de detenciones, cerca de 500 mil correspondieron a ciudadanos venezolanos, cubanos y nicaragüenses.

El presidente demócrata visitará El Paso, Texas, el domingo, su primer viaje a la frontera suroeste desde que asumió el cargo y se produce mientras los republicanos siguen criticando su enfoque de la seguridad fronteriza.

Título 42

Aquellos migrantes que no tengan patrocionador e intenten acceder a EE.UU. de forma ilegal serán expulsados en base al Título 42.

Este título, una antigua regla de salud pública activada durante la presidencia de Donald Trump, permitía expulsar a migrantes por la emergencia sanitaria del coronavirus sin que tuvieran la oportunidad de pedir asilo.

Desde que entró en vigor en marzo de 2020, los migrantes fueron expulsados de EE.UU. más de 2,4 millones de veces sin poder solicitar asilo.

El Título 42 se aplicó de forma desproporcionada a aquellos de nacionalidades que México acepta recibir: ciudadanos propios, guatemaltecos, hondureños, salvadoreños y más recientemente venezolanos.

En el último año fiscal, de los devueltos al otro lado de la frontera 962 mil procedían de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, y menos de 10 mil de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Eliminar el Título 42 fue una de las principales promesas de campaña de Biden, pero la Corte Suprema la ha mantenido.

  • Estados Unidos
  • Migración Ilegal
  • Cuba
  • Haití
  • Nicaragua
  • Migración
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
La cita coincide con los 230 años del natalicio del prócer Antonio José de Sucre.
Política

ALBA-TCP rechaza declaraciones injerencistas de EE. UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Febrero
La XXIV Reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA – TCP).
Política

Cancilleres del ALBA–TCP denuncian injerencismo de Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Septiembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024