Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Así era Beethoven: Reconstruyen su rostro casi dos siglos después

Así era Beethoven: Reconstruyen su rostro casi dos siglos después

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 7 Junio 07:19
  • 74 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Modelaron el rostro de Beethoven a partir de su cráneo y datos históricos, en un sistema elaborado con técnicas forenses e inteligencia artificial.

  • x
  • La reconstrucción de Beethoven muestra su mirada gélida. Imagen: Cicero Moraes/Pen News
    La reconstrucción de Beethoven. Imagen: Cicero Moraes/Pen News.

Científicos de Brasil desarrollaron la primera reconstrucción en tres dimensiones (3D) de la cabeza del destacado compositor Ludwig van Beethoven, a partir del análisis de su cráneo y casi dos siglos después de su muerte. 

Según el nuevo modelo, tenía una mirada gélida, con ojos verde oscuro y cabello ondulado, gris y ralo, lo cual confirma sus antiguas representaciones como hombre serio y de aspecto desaliñado. 

LEA TAMBIÉN: Reconstruyen rostro de influyente faraón de Egipto

El músico, fallecido en Viena a los 56 años, poseía una expresión hosca con profundas arrugas en el entrecejo.

“Me pareció un rostro algo intimidante”, señaló el autor principal del experimento, Cicero Moraes. 

¿Cómo develaron los rasgos?

El equipo utilizó datos de mediciones recopiladas en 1888, así como fotografías históricas del cráneo del artista tomadas tras su exhumación, proporcionadas por la Casa Beethoven en Bonn, Alemania.

Noticias Relacionadas

Caminar entre las ruinas de la antigua Baalbek, en el Líbano

Inauguraron en Argentina exposición contra el genocidio en Gaza

Moraes explicó que esta es la primera aproximación facial realizada a partir de los restos mortales del creador, con el mismo enfoque empleado en casos policiales para identificar a las víctimas. 

Primero fueron dibujados los contornos en dos dimensiones (frontal y lateral), luego la modelación en 3D ocurrió a partir de una tomografía virtual del donante. 

LEA TAMBIÉN: Descubren los túneles ocultos predichos por Leonardo da Vinci

Más tarde, el equipo añadió marcadores de grosor de tejido blando, basados en datos de europeos vivos, proyectó la nariz y trazó el perfil del rostro. 

Además, crearon rasgos subjetivos, como la ropa y el cabello, para lo cual emplearon como guía un famoso retrato del compositor, pintado por Joseph Karl Stieler en 1820, en un procedimiento con ayuda de la inteligencia artificial. 

Esta es la primera ocasión en que se realiza un metaanálisis, considerando la altura, de 162-166 centímetros. 

  • El cráneo de Beethoven guió la aproximación facial. Foto: Pen News.
    El cráneo de Beethoven guió la aproximación facial. Foto: Pen News.

Digno de recordar

Ludwig van Beethoven fue un compositor, pianista y director de orquesta alemán, nacido en 1770 y fallecido en 1827. 

Su obra marcó la transición entre el Clasicismo y el Romanticismo, por lo cual se considera uno de los músicos más influyentes de la historia. 

A pesar de perder la audición progresivamente hasta quedar sordo por completo, dio vida a piezas icónicas, como la Sinfonía 9, Claro de Luna y Para Elisa.

  • Beethoven
  • Música
  • Historia
  • Cultura
  • Diseño
  • Homenaje
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

al-Sharaa habría hecho concesiones sobre los Altos del Golán ocupados a cambio de apoyo político para mantenerse en el poder, revelan fuentes.

Reportes no oficiales indicaron salida de Al-Sharaa de Damasco, Siria

  • 18 Julio 04:51
En el sur de Gaza, las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa confirmaron otro ataque con morteros dirigido contra posiciones militares israelíes.

Resistencia palestina lanza ataques contra fuerzas israelíes en Gaza

  • 18 Julio 11:31
La advertencia de Hamas ocurre tras más de nueve meses de agresión israelí ininterrumpida en Gaza.

Hamas advierte de matar y capturar soldados si continúa la ofensiva

  • 18 Julio 14:21
Hermanos Musulmanes llaman a acción urgente para salvar Gaza

Hermanos Musulmanes llaman a acción urgente para salvar Gaza

  • 20 Julio 22:55

Temas relacionados

Ver más
Al-Bar’ah y Al-Razfa: Danzas Patrimonio de la Humanidad en Omán
Crónicas del Medio Oriente

Al-Bar’ah y Al-Razfa: Danzas Patrimonio de la Humanidad en Omán

  • Amaya Rubio Ortega Amaya Rubio Ortega
  • 17 Julio
Argelia proclamó su independencia hace 63 años. Foto: Club de la Cultura Árabe.
Política

Argelia: 63 años de soberanía

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024