Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Benny Moré: la vida del ícono de la música en Cuba

Benny Moré: la vida del ícono de la música en Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 26 Agosto 15:09
  • 19 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Ídolo de los salones de baile, en su repertorio abarcaba todos los ritmos de la música popular cubana.

Escuchar
  • x
  • Benny Moré: la vida del ícono de la música en Cuba
    Benny Moré: la vida del ícono de la música en Cuba

Con pantalones anchos, batuta en mano y al frente de su Banda Gigante, así muchos recuerdan a Benny Moré, sonero mayor de Cuba nacido el 24 de agosto de 1919.

Su nombre completo era Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, pero el mundo lo conoció como “el Bárbaro del Ritmo”.

Llegó al mundo en Santa Isabel de las Lajas, en la actual provincia de Cienfuegos, y murió joven, a los 43 años, el 19 de febrero de 1963.

​Fue un cantautor renombrado, tenía un innato sentido musical y estaba dotado con una fluida voz de tenor que coloreaba y fraseaba con gran expresividad.

⚫️FALLECE ZIAD AL-RAHBANI, LEGENDARIO ARTISTA LIBANÉS

◾️El legendario artista, dramaturgo, compositor y cantautor libanés Ziad al-Rahbani, hijo de la cantante libanesa Fairuz y Assi al-Rahbani, falleció esta mañana.

◾️Rahbani siempre se expresó abiertamente sobre sus posturas… pic.twitter.com/GDHtu1Hb7Y

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 26, 2025

Ídolo de los salones de baile, en su repertorio abarcaba todos los ritmos de la música popular cubana y hacía palpitar la alegría festiva de su pueblo que tanto lo adoró y lo recuerda.

Según contaba su madre, Virginia Moré, desde pequeño no se cansaba de entonar canciones o inventar melodías, siempre con una energía inagotable.

Noticias Relacionadas

Presidente de Cuba exige detener la barbarie de "Israel" en Gaza

Corresponsales de Cuba condenan asesinatos de periodistas en Gaza

También pasaba horas dirigiendo “conjuntos” compuestos por machetes, bongoes hechos con latas de leche, guitarras  fabricadas con una tabla y clavos con las cuerdas de hilo de coser.

Fallece Eddie Palmieri, primer latino ganador de un Grammy https://t.co/XVaWky74IH #EddiePalmieri #Grammy #Latinoamerica #Musica #NuevaYork pic.twitter.com/pwUgn1VOoz

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 8, 2025

A los diez años ya tocaba un tres auténtico que le prestaron, instrumento con el que solía escaparse a las fiestas del barrio.

En escena, Moré podía transitar por todos los tonos de la emoción: lo alegre y lo melancólico, lo pícaro y lo amoroso, lo altivo y lo tierno.

Su discografía, de acuerdo con los expertos, superó los 250 registros, un hito para un intérprete cubano de su época.

LEA TAMBIÉN: El misterio del maqam de Iraq 

Grabó de manera constante entre 1940 y 1963, dejando una herencia musical invaluable.

Desde un origen humilde, alcanzó a compartir escenario con lo más destacado del arte en Cuba, México y otros países latinoamericanos.

Sones, guarachas, mambos, montunos, rumbas y tonadas marcaron su trayectoria, la del hombre que hizo famosa una frase convertida en leyenda: “elige tú, que canto yo”.

  • Benny Moré
  • Cuba
  • Música
  • Sones
  • Vida Y Obra
  • Cienfuegos
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • 25 Agosto 05:06
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • 23 Agosto 18:45
Petro denuncia que el ELN y la Segunda Marquetalia prevén una invasión de EE. UU. a Venezuela

Petro advierte sobre posible invasión de EE. UU. a Venezuela

  • 19 Agosto 22:44

Temas relacionados

Ver más
“Chan Chan”: El clásico de la música de Cuba llegó a Broadway
Cultura

“Chan Chan”: El clásico de la música de Cuba llegó a Broadway

  • Por Al Mayadeeen español
  • 07 Abril
Adiós a Edesio Alejandro: Un pionero de la música en Cuba
Cultura

Adiós a Edesio Alejandro: Un pionero de la música en Cuba

  • Por Al Mayadeeen español
  • 06 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024