Memes virales de Studio Ghibli: propaganda de Donald Trump
El uso de Memes virales como arma política conlleva serios riesgos éticos, como la simplificación excesiva de problemas complejos.
-
Memes virales de Studio Ghibli: propaganda de Donald Trump
Los memes, específicamente aquellos que usan la nostálgica estética de Studio Ghibli, son instrumentalizados para difundir propaganda y desinformación, como en el caso de la promoción de políticas de deportación en el entorno de Donald Trump.
¿Quién podría imaginar que las escenas pastorales de Mi Vecino Totoro o los paisajes oníricos de El Viaje de Chihiro serían el lienzo para mensajes antiinmigración? La táctica es sutil y, por ello, efectiva.
Se toma un elemento de la cultura pop global, amado por millones por sus valores de inocencia, humanismo y respeto por la naturaleza, y se pervierte su significado.
Como detalla el análisis de Diario Red, estos imágenes virales superponen textos que promueven deportaciones masivas.
Memes virales en la percepción pública
-
Memes virales de Studio Ghibli: propaganda de Donald Trump
Bajo esta lógica, las cuentas de las redes de la Casa Blanca, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) están dedicadas, ahora, a institucionalizar la crueldad de su campaña de deportación a través de una agresiva red de memes en línea.
El objetivo pareciera convertir la acción en un hecho cultural natural, e irreversible, donde es gracioso ridiculizar a millones de migrantes siendo perseguidos por las autoridades policiales y de seguridad de Estados Unidos.
Por ejemplo, entre muchas de las publicaciones destacadas, está la imagen de Trump con cuatro caimanes con sombreros del ICE para promocionar el centro de detención de migrantes de “Alligator Alcatraz”, en Everglades, Florida”, denunciado por Human Rights Watch por alojar a cientos de personas.
La Casa Blanca, en otro ejemplo de esta estrategia, publicó un poster de Kilmar Abrego García con la misma estética de la campaña de Barack Obama de 2008 y la inscripción de la mara salvatrucha (MS-13).
Abrego García, apresado de nuevo hace pocos días, es uno de los migrantes venezolanos que pudo regresar a Estados Unidos cuando un tribunal estadounidense fallara en contra de la Administración Trump por haber violado las leyes del país para deportarlo a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador.
-
Memes virales de Studio Ghibli: propaganda de Donald Trump
El venezolano es un símbolo de la lucha de la comunidad latina contra las expulsiones forzadas ordenadas por el gobierno trumpista.
A finales de marzo, la Casa Blanca publicó una versión “Ghibli” de una mujer dominicana llorando durante su arresto por parte de la agentes de inmigración.
Lo que, en esencia, era una tendencia creativa, y relajada, se convirtió para los comunicadores en la Casa Blanca en la oportunidad perfecta para reírse de la tristeza de esta persona.
Unos 14 migrantes mueren bajo custodia del ICE en el mandato de Trump https://t.co/YtpkPdxURh#ICE #EEUU #Migracion #CentrosDeDetención pic.twitter.com/EJNGqN9SYD
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 7, 2025
Riesgos y consideraciones éticas de los Memes virales
El uso de memes virales como arma política conlleva serios riesgos éticos. El principal es la simplificación excesiva de problemas complejos. Un asunto como la inmigración, con sus múltiples causas y consecuencias humanas, queda reducido a un eslogan simplista y deshumanizador.
Detrás de cada cifra sobre deportación, por supuesto, hay una historia humana que el formato del meme ignora por completo.
Además, se abre la puerta a la normalización de discursos de odio y a la desinformación masiva, ya que estos contenidos circulan sin el filtro editorial que aplican los medios de comunicación tradicionales.
LEA TAMBiÉN: Super Bowl 2026: medidas migratorias para show de Bad Bunny
Para Juan Ruocco, autor del libro ¿La Democracia en Peligro? dedicada al fenómeno, la prehistoria del meme político surge del subforo de la plataforma 4Chan llamado Políticamente incorrecto.
“La politización de los memes entra por el hecho de ser anónimos, de no perseguir un traqueo de la identidad personal y la posibilidad de expresar racismo y xenofobia".
Desde este bajo fondo cultural resurgen imaginarios narrativos de seguridad que hablan de detener “una invasión extranjera” con alusiones al nacionalismo cristiano blanco.