HRW cuestiona investigaciones oficiales sobre masacres en Siria
La organización denunció que las autoridades de transición no mostraron suficiente transparencia en las investigaciones sobre los hechos ocurridos en la región costera.
-
Falta de transparencia sobre masacres en región costera en Siria
La organización internacional Human Rights Watch (HRW) acusó a las autoridades de transición de Siria de no mostrar suficiente transparencia en las investigaciones relacionadas con los sucesos ocurridos en la región costera del país en marzo pasado.
Según HRW, aunque el gobierno sirio prometió rendir cuentas por las violaciones cometidas, las investigaciones realizadas no aclararon si se incluyó el papel de altos mandos militares y civiles, ni los pasos previstos para responsabilizar a quienes ostentan el poder.
También confirmó la ocurrencia de violaciones generalizadas, entre ellas ejecuciones sumarias, detenciones arbitrarias y destrucción deliberada de propiedades, en el marco de operaciones militares coordinadas bajo supervisión del Ministerio de Defensa.
HRW subrayó que, si bien el reconocimiento de las atrocidades por parte del gobierno representa un avance, resulta insuficiente para garantizar justicia frente a los responsables de alto nivel.
Indicó que numerosos ataques perpetrados por fuerzas gubernamentales adquirieron un componente identitario, según testimonios que denuncian agresiones contra civiles alawitas. "Estos actos de violencia se propagaron a otras regiones como Homs, la campiña de Hama y Sweida", informó.
HRW instó a las autoridades sirias a publicar el informe completo del comité de investigación establecido, a proteger a los testigos y a ampliar el alcance de la rendición de cuentas, incluyendo la responsabilidad institucional y no solo la de los ejecutores individuales.
Una Comisión de Investigación de Naciones Unidas en Siria concluyó que ambas partes involucradas en el conflicto cometieron violaciones que podrían constituir crímenes de guerra.
Los hechos violentos registrados en la región costera, dirigidos principalmente contra la comunidad alawita, dejaron un saldo de aproximadamente mil 400 muertos, en su mayoría civiles.
Pese a estas conclusiones, la Comisión advirtió que siguen emergiendo nuevos reportes sobre abusos y actos de violencia en distintas regiones del país.