Yucatán, el principal refugio del jaguar de México
La mayor cantidad de este felino icónico en México están en la península de Yucatán, con mil 699 ejemplares.
-
Yucatán, el principal refugio del jaguar de México
La población de jaguar en México creció un 10 por ciento durante el último sexenio, al pasar de cuatro mil 800 ejemplares en 2018 a cinco mil 300 en 2024.
Un Censo Nacional realizado por la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ) reveló que la mayor concentración de este felino emblemático de la cultura maya está en la península de Yucatán, con mil 699 ejemplares.
En segundo lugar, aparece la región Pacífico Sur, con mil 541 ejemplares, seguida de la zona Noreste Centro, con la presencia de 813; la región Pacífico Norte, con 733, y la zona Pacífico Centro, con 540 felinos.
LEA TAMBIÉN: Sabiduría indígena: Manual para salvar la Tierra
La organización destacó que la mayoría de los individuos censados se encuentra dispersa en corredores biológicos y Áreas Naturales Protegidas.
Al respecto, el coordinador general de estrategias de la ANCJ, Adán Peña Fuentes, reconoció ante el diario El Universial que, en los últimos años, gracias a la iniciativa privada y el sector público, el país incrementó los corredores biológicos.
Hallan tiburón nodriza con coloración nunca antes vista https://t.co/LksuVRSFCY#Naturaleza #Hallazgo #Ciencia pic.twitter.com/UCwuhPPZ8F
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 24, 2025
Más allá del área mexicana
Los esfuerzos de conservación no se limitan a México. En alianza con Belice y Guatemala, especialistas protegen 5,7 millones de hectáreas, y confirman así la superficie forestal más extensa de América.
Desde la ANCJ proyecta que, con estas acciones, en los próximos 15 o 20 años la población de jaguares podría alcanzar entre ocho mil y 10 mil ejemplares, cifra suficiente para sacarlos del peligro de extinción.
LEA TAMBIÉN: Crece el sargazo y el Caribe se ahoga
No obstante, advierten que, para llegar a esta meta, es necesario una coordinación entre los diferentes niveles de Gobierno, las comunidades y la iniciativa privada.
Organizaciones como Wildlife Conservation Society y Biociencia A.C. sostienen que, hasta esta 2025, detectaron al menos 713 publicaciones en redes sociales donde se ofrecen pieles, colmillos y hasta ejemplares vivos de diferentes animales. Del total, la mitad corresponde a ofertas relacionadas con jaguares.