Agujero negro supermasivo lanza explosión récord en la galaxia
El agujero negro AT2022cmc desató la llamarada más brillante jamás vista, con un resplandor equivalente a 10 billones de soles en el espacio.
-
Agujero negro supermasivo lanza explosión récord en galaxia
En las profundidades del cosmos, a unos ocho mil 500 millones de años luz, un agujero negro supermasivo protagonizó un evento de grandes proporciones.
Detectado a principios de 2022 y bautizado como AT2022cmc, este fenómeno desató una llamarada de luz tan intensa que su resplandor es equivalente al de 10 billones de soles.
Lla explosión, el estallido de su tipo más brillante jamás registrado puso a prueba los límites de nuestra comprensión sobre la física extrema en el universo.
El descubrimiento, publicado en la revista Nature Astronomy, fue liderado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
LEA TAMBiÉN: Llegó al espacio el primer satélite de madera del mundo
Contexto inmediato del hallazgo
La primera alerta sobre AT2022cmc provino del Zwicky Transient Facility (ZTF) en California.
Sin embargo, fue la rápida movilización de telescopios alrededor del mundo, incluido el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile, la que permitió confirmar la inmensa distancia y la potencia sin precedentes.
Qué es un agujero negro supermasivo
Para comprender la magnitud de AT2022cmc, es fundamental entender los dos componentes clave: el agujero negro supermasivo y el fenómeno que generó la llamarada.
Estos conceptos, aunque complejos, pueden visualizarse con analogías que nos acercan a la escala del cosmos.
Satélite venezolano continuará la carrera espacial del paíshttps://t.co/AXCAxmewpz#Venezuela #Ciencia #Tecnologia pic.twitter.com/u1QCzkCYAn
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 1, 2025
Definición de agujero negro supermasivo
Un agujero negro supermasivo es una región del espacio con una concentración de masa tan colosal —entre millones y miles de millones de veces la masa de nuestro Sol— que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de su atracción gravitatoria.
Los científicos aseguran que residen en el corazón de la mayoría de las galaxias grandes, incluida nuestra Vía Láctea, actuando como anclas gravitacionales
Mecánica de los eventos de disrupción por marea
Cuando una estrella se aventura demasiado cerca de uno de estos gigantes, las fuerzas de marea del agujero negro la estiran y desgarran.
El gas estelar forma un disco de acreción que gira en espiral hacia el agujero negro, calentándose a temperaturas extremas y liberando una cantidad masiva de energía en forma de luz y radiación a través del espacio.
Detalles del descubrimiento del agujero negro AT2022cmc
-
Agujero negro supermasivo lanza explosión récord en galaxia
Lo que hace a AT2022cmc excepcional no es solo su brillo, sino también la hipótesis sobre su origen.
Expertos creen que el agujero negro estaba lanzando un haz de materia que se desplaza a una velocidad cercana a la de la luz, y que este apuntaba casi directamente hacia la Tierra.
Dicha orientación afortunada amplificó drásticamente la luz que recibimos, explicando su luminosidad récord.
LEA TAMBIÉN: Superluna del castor: 14 por ciento más grande de lo habitual
Características del evento AT2022cmc
La explosión fue detectada en un amplio rango del espectro electromagnético, desde los rayos X hasta las ondas de radio.
El evento alcanzó su pico de luminosidad rápidamente y se mantuvo extraordinariamente brillante durante un período prolongado.
Métodos y tecnologías de observación en el espacio y en tierra
La detección y el análisis de AT2022cmc fueron posibles gracias a una sofisticada red de observatorios terrestres y espaciales.
Instrumentos como el Very Large Telescope y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, ambos situados en Chile, fueron fundamentales.
Marte y la Luna: El siguiente paso en la conquista del espaciohttps://t.co/rk4xNAmyLK#Marte #Luna #Ciencia #Tecnologia pic.twitter.com/0CffRR0FEK
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 12, 2025
Impacto en teorías de formación de galaxias
Entender cómo y con qué frecuencia ocurren estos eventos energéticos tiene implicaciones directas en las teorías de formación de galaxias.
La energía liberada puede influir en el gas circundante, afectando la tasa de formación de nuevas estrellas en la galaxia anfitriona e invitando a la comunidad científica.
Al Mayadeen Español