Incendio en Hong Kong deja al menos 83 muertos y 250 desaparecidos
Incendio en Hong Kong expone deficiencias en seguridad. Más de dos mil viviendas destruidas y 250 desaparecidos mientras las autoridades revisan el uso de andamios de bambú.
-
Incendio en Hong Kong: 83 muertos y 250 desaparecidos
Al menos 83 personas murieron y decenas resultaron heridas tras el incendio que arrasó Wang Fuk Court, un complejo de ocho torres ubicado en el distrito de Tai Po, en Hong Kong.
Según informaron las autoridades, unas 250 personas continúan desaparecidas.
Hasta ahora, los bomberos lograron extinguir las llamas en cuatro de los edificios y mantienen otros tres bajo control.
Tres personas resultaron detenidas por presunto homicidio.
Hacia la medianoche local (16:00 GMT/UTC), las autoridades confirmaron que se trataba del siniestro más letal en la ciudad desde 1948.
Operativo de emergencia ante el incendio en Hong Kong
Más de 24 horas después, las autoridades aún reportaron focos activos en algunas de las cerca de dos mil unidades del complejo, mientras los bomberos continuaban enfriando las estructuras ennegrecidas.
Un portavoz del gobierno informó a la agencia AFP que 12 de los heridos permanecen en estado crítico, 29 en situación grave y 17 se encuentran estables.
La preocupación entre los sobrevivientes que consiguieron evacuar ilesos es profunda, tanto por el destino de sus viviendas y pertenencias como por la incertidumbre sobre sus familiares aún desaparecidos.
El incendio sigue bajo investigación. No obstante, el desastre reavivó el debate sobre el uso de andamios de bambú, una práctica tradicional ampliamente extendida en Hong Kong.
LEA TAMBIÉN: China presenta primer chip 6G del mundo
¿Por qué genera debate el uso de andamios de bambú en Hong Kong?
La estructura, barata, flexible y resistente, desempeñó un papel crucial en la arquitectura y construcción en China durante siglos, incluso desde la época de la Gran Muralla.
Aunque en el resto del país los andamios metálicos reemplazaron en gran parte al bambú, Hong Kong todavía cuenta con unos dos mil 500 instaladores certificados.
En marzo, el gobierno anunció que la mitad de los nuevos proyectos públicos requerirían estructuras metálicas, una decisión motivada más por la seguridad laboral que por el riesgo de incendios, después de registrarse 22 muertes relacionadas con andamios de bambú entre 2019 y 2024.
Investigación del incendio en Hong Kong y posibles negligencias
-
Incendio en Hong Kong: 83 muertos y 250 desaparecidos
Un enorme armazón de este material se incendió en la Torre Chinachem, en el centro de la ciudad, quemando la malla y los postes sin comprometer la estructura del edificio.
La Asociación para los Derechos de las Víctimas de Accidentes Industriales reportó al menos otros dos incidentes similares este año.
El Código de Prácticas para la Seguridad en los Andamios de Bambú exige que las redes, pantallas y lonas protectoras instaladas sobre estas estructuras cumplan con estándares ignífugos reconocidos.
Investigación y posibles negligencias
La policía registró el jueves las oficinas de la empresa encargada del mantenimiento de Wang Fuk Court, incautando documentos, listas de empleados, computadoras y teléfonos.
“Tenemos motivos para creer que la empresa actuó con negligencia grave, lo que permitió que el fuego se propagara sin control y causara numerosas víctimas”, declaró la superintendenta Eileen Chung.
La investigación preliminar sugiere que el sellador de espuma de algunas ventanas, así como la malla protectora y las cubiertas plásticas, podrían no cumplir con los requisitos de seguridad contra incendios.
Wang Fuk Court, compuesto por ocho torres de 31 pisos cada una, fue inaugurado en 1983 como parte de un plan público de vivienda subsidiada y se encuentra cerca de la frontera con China continental, en la zona norte de Hong Kong.
Al Mayadeen Español