Gobierno de Ecuador impulsa instalación de bases militares extranjeras
Noboa precisó que el referéndum consta de siete preguntas, de las cuales la primera está relacionada con eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones con propósitos militares en el territorio nacional
-
Gobierno de Ecuador impulsa instalación de bases militares extranjeras
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó los ejes de una nueva consulta popular con las que planea reformar la Constitución para permitir la instalación de bases militares extranjeras, entre otras medidas.
Esta es la segunda consulta que el mandatario plantea desde que en noviembre de 2023 tomó las riendas del país.
Noboa precisó en una publicación en la red social X que el referéndum consta de siete preguntas, de las cuales la primera está relacionada con eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones con propósitos militares en el territorio nacional, así como la de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.
Reforma constitucional
En 2009, las tropas estadounidenses salieron de la base militar de Manta, localizada en Manabí, por la prohibición que rige en la Constitución de 2008 aprobada en el gobierno del expresidente Rafael Correa. Con ello se puso fin al convenio entre Ecuador y Estados Unidos --firmado en 1999-- que permitía al país norteamericano combatir a los cárteles de la droga desde esa base.
De hecho, el artículo 5 de la Constitución expresa: “El Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”.
En junio pasado, la Asamblea Nacional aprobó un proyecto de reforma de la Constitución que permitirá el retorno de las bases militares extranjeras al país. La medida contó con 82 votos a favor, 60 en contra y seis abstenciones.
Así se dio paso para lograr que esta pregunta sea parte de la consulta popular cuya fecha tentativa sería el 14 de diciembre próximo, informó el medio El Telégrafo.
Pérdida de soberanía
El argumento del oficialismo para establecer bases militares extranjeras es que permitirá fortalecer las capacidades operativas del Estado ecuatoriano en su lucha contra el crimen organizado trasnacional, el narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas.
Entre otras razones los legisladores oficialistas defienden que durante la operación de la Base de Manta, las incautaciones de cocaína aumentaron en un 498 por ciento, según el escrito que se votó.
La legisladora Nuria Butiñá, del opositor movimiento Revolución Ciudadana (RC), liderado por Correa, advirtió el día de la votación que la reforma constitucional podría dejar abierta la posibilidad de que decisiones políticas coyunturales comprometan de forma irreversible la soberanía territorial y militar del Estado.
Dos meses antes de ello, el correísmo publicó un comunicado en redes sociales en el que señalaban: "La experiencia internacional y la nuestra, demuestran que la presencia de bases militares extranjeras no erradica el crimen, lo encubre, lo transforma, lo protege". Y remarcaron: "Ojalá algún día, soberanamente entendamos que: ¡La patria no es moneda de cambio ni tapete para los serviles!
Las otras seis preguntas del referéndum propuesto por el gobierno de Noboa tienen que ver con el financiamiento estatal de las organizaciones políticas, la reducción del número de asambleístas y la contratación por horas en el sector del turismo.