Concluye en Cuba Foro Operación Verdad, continúa la lucha mediática
Durante dos días, los participantes de más de 30 países debatieron temas relacionados con el nuevo orden internacional de la información, las noticias en tiempos de internet y la era hipermedial.
-
El evento reunió a profesionales de la comunicación de más de 30 países.
La conferencia internacional Nueva Operación Verdad concluyó sus debates en Cuba, pero continúa la batalla de los medios alternativos por la veracidad, aseguró el presidente de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, Luis Enrique González.
En su intervención, el directivo agradeció a los profesionales de la comunicación provenientes de más de 30 países que participaron en el evento para intercambiar sus experiencias y analizar los problemas más acuciantes de la prensa alternativa a la hegemonía occidental.
González reconoció la presencia en la cita del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien destacó la necesidad de mantener en activo Operación Verdad para defender y mostrar la realidad de las naciones progresistas.
Al mismo tiempo, aseguró que Prensa Latina, a pesar de limitaciones económicas, se compromete a coordinar e impulsar iniciativas mediáticas para defender las realidades de los pueblos oprimidos.
También agradeció la labor del canal panárabe Al Mayadeen que fue coorganizador del encuentro.
En este sentido, la asesora de la red Al Mayadeen y especialista de América Latina, Wafica Ibrahim consideró que los medios del mundo son responsables de denunciar el genocidio israelí contra el pueblo palestino.
Cuando hablamos de evaluar el escenario mediático y sus dinámicas, dijo, debemos partir de la hegemonía que Occidente impone sobre los medios alternativos.
Entre los desafíos que enfrentan los medios destacó el desarrollo técnico que si bien viabiliza el trabajo crea dilemas con la credibilidad, así como la desinformación y la dificultad para poder dilucidar lo falso de lo verdadero.
Asimismo, denunció que el dominio de Estados Unidos sobre las plataformas comunicacionales afecta el flujo de información de los países desde y para el Sur.
Durante dos días, los comunicadores analizaron temas relacionados con el nuevo orden internacional de la información, las noticias en tiempos de internet y las agencias de noticias en tiempos de hipermedialidad.
Concluyeron los debates, pero aun los participantes podrán visitar lugares de interés cultural e histórico de Cuba, para que puedan palpar con sus propios ojos los esfuerzos del país por establecer una sociedad más justa.
El foro Operación Verdad conmemoró el 65 aniversario de la celebración del evento homónimo organizado por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, para desmentir las campañas de descrito contra el naciente proceso social en la isla.