¿Por qué Netanyahu hace referencia a un artículo de Al Mayadeen?
El primer ministro ocupante se refirió al artículo publicado en Al Mayadeen en 2022 ¿El “Altalena”, el barco de la guerra civil israelí, anclará nuevamente en las costas de Jaffa? y describió al canal panárabe como un sitio “perteneciente a los enemigos”.
-
¿Por qué Netanyahu hace referencia a un artículo de Al Mayadeen?
En la ceremonia celebrada en memoria de los muertos del barco Altalena en “Tel Aviv”, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, citó un artículo publicado en el sitio web Al Mayadeen, en diciembre de 2022 y de la autoría del escritor palestino Muhammad Halsa.
Netanyahu, al abordar el texto titulado ¿El “Altalena”, el barco de la guerra civil israelí, anclará nuevamente en las costas de Jaffa?, describió a Al Mayadeen como un sitio “perteneciente a los enemigos”.
Asimismo, advirtió sobre el estallido de una guerra civil en “Israel” y enfatizó que la división dentro de la entidad refleja su debilidad.
En la ceremonia celebrada en memoria de los muertos del barco Altalena en “Tel Aviv”, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, citó un artículo publicado en el sitio web Al Mayadeen, en diciembre de 2022 y de la autoría del escritor palestino Muhammad Halsa. Conozca más en… pic.twitter.com/7ws5zoHIih
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 19, 2024
El autor Muhammad Halsa conversó con Al Mayadeen sobre las declaraciones del ultraderechista, las cuales confirman que el canal panárabe está en el lado correcto de la historia para exponer la narrativa de Netanyahu y de toda la entidad de ocupación.
Al respecto, enfatizó que los enfoques presentados por las voces en sus plataformas son los más precisos a la hora de leer la realidad israelí.
De acuerdo con el escritor, esta no es la primera vez que desde “Israel” reaccionan al referido artículo. El Instituto de Seguridad Nacional Israelí lo abordó anteriormente como parte de su intento por arrojar luz sobre los supuestos “enemigos que acechan la lucha interna en la entidad”.
Halsa diagnosticó estos combates y comparó la escena que existía en los territorios ocupados durante ese período con lo ocurrido en el barco Atalena.
Durante ese tiempo a la entidad sionista la sacudieron manifestaciones masivas de colonos contra Netanyahu que insistía en aprobar enmiendas judiciales. Además, vivieron grandes interrogantes y temores sobre el estallido de una “guerra civil”.
A Netanyahu le preocupa el artículo
Bejamín Netanyahu construyó su narrativa y estrategia durante la guerra actual sobre la idea de no permitir el desmantelamiento de su gobierno, incluso a costa de luchas internas.
Para Halsa, el jefe del Gabinete israelí aviva las llamas de estos combates y da la espalda a muchas de las exigencias de los colonos como el regreso de los prisioneros israelíes de la Franja de Gaza y el cese de la guerra, además de imponer el servicio militar obligatorio a todos los segmentos de los colonos.
El autor del artículo aseguró que el ultraderechista lee la escena y ve expandirse el bloque en su contra, mientras él permanece solo en su barco y su círculo se reduce.
Luego, no tiene más remedio que agitar su narrativa basada en reprimir a los oponentes, intimidarlos y demonizarlos, para justificar cualquier decisión hacia ellos.