Marruecos planea vender bonos en euros en el mercado internacional
La Unión Europea es el principal socio comercial de Marruecos, y las empresas del viejo continente buscan financiar proyectos de infraestructura en este país del norte de África.
-
Marruecos necesita recaudar al menos dos mil millones de dólares este año para financiar las reformas previstas en el sistema de pensiones.
Marruecos planea para vender bonos en el mercado internacional por primera vez desde 2023, mientras enfrenta reformas costosas y un gasto multimillonario antes de albergar la Copa Mundial de Fútbol en 2030.
Según declaró a Bloomberg la ministra de Finanzas y Economía, Nadia Fettah Al-Alawi, en durante una conferencia en Al-Ula, Arabia Saudita, la emisión probablemente será en euros.
A juicio de Al-Alawi, Marruecos está listo para lanzar los bonos en cualquier momento, pero espera una disminución en la volatilidad del mercado registrada en el mes de enero pasado.
La Unión Europea es el principal socio comercial de Marruecos y las empresas del viejo continente buscan financiar proyectos de infraestructura en este país del norte de África.
Entre los planes clave en curso figuran la expansión de las redes ferroviarias, la modernización de la flota de la aerolínea nacional, la construcción de dos nuevos puertos de aguas profundas, decenas de plantas desalinizadoras y proyectos de hidrógeno verde y energías renovables.
Además, el país necesita recaudar al menos dos mil millones de dólares este año para financiar las reformas previstas en el sistema de pensiones.
El proyecto de ley de presupuesto para 2025 establece un límite de seis mil millones de dólares para la nueva deuda externa.
La venta de bonos podría representar un tercio de ese total, mientras la mayor parte será cubierta por socios bilaterales e institucionales.
De acuerdo a cálculos de Bloomberg basados en datos gubernamentales, el gasto total hasta 2035, incluidos los costos del terremoto de 2023, ascenderá a unos 35 mil millones de dólares como mínimo.