Senegal condena la detención y deportación forzosa de sus ciudadanos
Las autoridades mauritanas han lanzado una campaña de deportación contra inmigrantes ilegales procedentes de varios países africanos, entre ellos, Senegal.
-
Las autoridades senegalesas expresaron "pesar y consternación por la detención y deportación forzosa"
La ministra de Integración Africana y Asuntos Exteriores de Senegal, Yacine Fall, dijo que las autoridades de su país expresaron "pesar y consternación por la detención y deportación forzosa" de senegaleses que violaron las leyes de residencia en Mauritania.
En un discurso pronunciado el martes durante una sesión de preguntas y respuestas en la Asamblea Nacional senegalesa, según la Agencia France-Presse, Fall indicó que "cada país tiene su propia legislación que regula la residencia, pero la falta de obtención de documentos y permisos de trabajo no justifica malos tratos".
La propia Asamblea Nacional pidió "una intervención para resolver la situación de la comunidad residente en Mauritania", calificando las acciones de "trato inhumano".
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Mauritania indicó en un comunicado que su nación apoya la apertura a los migrantes y fomenta una migración segura, ordenada y regular.
Añadió que ese "siempre ha sido un país acogedor para los extranjeros que residen legalmente y en buen estado, en particular los que proceden de países vecinos".
También señaló que "la migración irregular amenaza el clima de paz mutua entre los pueblos y plantea múltiples desafíos de seguridad".
Al respecto, señaló que el gobierno mauritano está decidido a "combatir el flujo de migrantes ilegales y enfrentar, sin concesiones, las redes asociadas a ellos".