Grupo G7 exige alto al fuego inmediato en Sudán y denuncia crímenes
Los Cancilleres del G7 instaron a las partes en el conflicto sudanés entablar negociaciones serias y constructivas para resolver el conflicto.
-
El G7 instó a todos los actores externos a detener cualquier apoyo que intensifique el conflicto en Sudán.
El Grupo de los Siete (G7) exigió un alto el fuego inmediato en Sudán e instó a las partes en conflicto a iniciar negociaciones para resolver la crisis.
En un comunicado, los Cancilleres del G7 pidieron a actores externos cesar cualquier apoyo que alimente la violencia.
Además, subrayaron que la solución debe incluir la participación de civiles sudaneses, especialmente mujeres, jóvenes y organizaciones de la sociedad civil, para garantizar una paz duradera.
Preocupación por crisis humanitaria y crímenes de guerra
El G7 condenó los ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) a campamentos de desplazados en El-Fasher y sus alrededor, los cuales dejaron numerosas víctimas, incluidos trabajadores humanitarios.
También alertó sobre el uso del hambre y la violencia sexual como armas de guerra, violando el derecho internacional.
En ese contexto, una agencia de la ONU reportó violaciones sistemáticas, mientras Amnistía Internacional documentó casos de esclavitud sexual por parte de las FAR.
La Organización Internacional para las Migraciones estima que en más de dos años de conflicto en Sudán entre 60 mil y 80 mil familias fueron desplazadas de Darfur tras la toma de control por parte de estos grupos armados.