Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Egipto lidera esfuerzos para una tregua humanitaria en Sudán

Egipto lidera esfuerzos para una tregua humanitaria en Sudán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 3 Noviembre 23:31
  • 11 Visualizaciones

Egipto impulsa una tregua en Sudán, mientras la hambruna se extiende en El Fasher y Kadugli tras el prolongado asedio de las Fuerzas de Apoyo Rápido.

Escuchar
  • x
  • Egipto lidera una nueva acción diplomática por Sudán (Foto: AFP)
    Egipto lidera una nueva acción diplomática por Sudán (Foto: AFP)

Egipto lidera una intensa actividad diplomática para lograr una tregua humanitaria en Sudán, en medio de una creciente preocupación internacional por las violaciones cometidas por la milicia Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en la ciudad de El Fasher, Darfur del Norte.

La iniciativa egipcia se enmarca en la propuesta presentada por la "Alianza Cuatripartita" —integrada por Egipto, Estados Unidos, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos— durante su reunión en Washington  a finales de octubre.

El plan contempla una tregua inicial de tres meses, seguida de un alto al fuego prolongado y un proceso político de nueve meses que desemboque en un gobierno civil.

Ambos bandos en conflicto —el Ejército sudanés y las FAR— todavía estudian la propuesta. Hasta el momento, ninguna de las partes ofreció una respuesta definitiva.

Diálogo sudanés-sudanés en El Cairo

Paralelamente, Egipto organiza un foro político este mes para debatir los mecanismos de un diálogo nacional entre fuerzas sudanesas.

El encuentro excluye al conglomerado "Tasis", vinculado políticamente a las FAR, y reunirá a actores como el "Bloque Democrático", el movimiento "Samoud" y el "Movimiento Nacional".

Dicho foro se considera un paso previo a un proceso político integral, condicionado al establecimiento de un alto al fuego.

El diálogo se estructurará en dos vías: una política, centrada en la transición democrática, y otra humanitaria y de seguridad, enfocada en el cese de hostilidades.

Para coordinar el proceso, se conformará un comité preparatorio con representantes de bloques políticos, sociedad civil, mujeres, jóvenes, líderes locales y firmantes del Acuerdo de Paz de Juba.

Noticias Relacionadas

"Israel" viola alto al fuego y asesina a tres palestinos en Rafah

Egipto y Qatar fortalecen lazos con paquete de inversiones

Este comité operará bajo un paraguas exclusivamente nacional, con el apoyo técnico de actores internacionales en calidad de meros facilitadores, sin ninguna tutela.

Hambruna confirmada en El Fasher y Kadugli

Un informe del Marco Integrado de Clasificación de la Seguridad Alimentaria (IPC), respaldado por Naciones Unidas, confirmó oficialmente la existencia de hambruna en El Fasher y Kadugli, tras prolongados asedios por parte de las FAR y sus aliados.

Por primera vez, el IPC declaró oficialmente la hambruna en ciudades sudanesas, tras haberla identificado previamente en diciembre en campamentos de desplazados de El Fasher.

Durante el cerco a El Fasher, los habitantes recurrieron a consumir forraje y pieles de animales ante la interrupción total del suministro de alimentos.

Testigos denunciaron ataques con drones a cocinas comunitarias, mientras Médicos Sin Fronteras reportó desnutrición generalizada y signos extremos de agotamiento entre los desplazados.

Crisis alimentaria y deterioro territorial

El Comité Internacional de Seguridad Alimentaria estima que 21,2 millones de sudaneses —el 45 por ciento de la población— sufren inseguridad alimentaria aguda.

Aunque se observa una leve mejora en el centro del país, Darfur y Kordofán enfrentan un deterioro acelerado por los combates, el colapso económico y el éxodo masivo.

La ciudad de Kadugli, en Kordofán del Sur, está sitiada por el Movimiento Popular de Liberación de Sudán–Norte (SPLM-N), aliado de las FAR.

El Centro Internacional de Planificación advirtió de que la ciudad vecina de Dilling podría enfrentar también una hambruna, aunque la falta de datos impidió confirmarlo.

Por su parte, el recorte de la ayuda internacional y los obstáculos burocráticos que dificultan el acceso de la ONU y de las agencias humanitarias agravan aún más el desastre alimentario en Sudán.

Violencia contra trabajadores humanitarios

La Media Luna Roja denunció la muerte de tres voluntarios en Kordofán del Norte, tras la difusión de un vídeo que muestra agresiones en zonas controladas por las FAR. La milicia negó su implicación.

A su vez, la Corte Penal Internacional anunció la recopilación de pruebas sobre posibles crímenes de guerra y violaciones masivas tras la caída de El Fasher.

El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja advirtió que “la historia se repite en Darfur”, evocando las atrocidades ocurridas hace dos décadas.

  • Tregua Humanitaria
  • Desplazamiento forzado
  • Ejército sudanés
  • Darfur
  • Sudán
  • alto el fuego
  • Alianza Cuatripartita
  • Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR)
  • El Fasher
  • Egipto
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

Sudán en llamas

Sudán en llamas

A mediados de abril estallan violentos enfrentamientos en Khartum y varias ciudades sudanesas, entre el ejército dirigido por Abdel Fattah al-Burhan y las Fuerzas de Apoyo Rápido dirigidas por Mohammad Hamdan Dagalo, y la mediación no logra alcanzar una tregua entre ambas partes.

  • x

Más Visto

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • 29 Octubre 21:40
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • 29 Octubre 06:49
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • 28 Octubre 09:38
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • 02 Noviembre 09:40

Coberturas

Sudán en llamas

Sudán en llamas

Temas relacionados

Ver más
Europa pide calma en Sudán tras la caída de El Fasher
Política

Europa pide desescalada en Sudán tras la caída de El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024