México denuncia ante la CIJ la deshumanización en Gaza
La nación pidió a la Corte Internacional de Justicia defender la ayuda humanitaria en Gaza y rechazar la deshumanización del pueblo palestino.
-
México denuncia ante la CIJ la deshumanización en Gaza
México denunció ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la deshumanización del pueblo palestino en Gaza, y advirtió que la comunidad internacional no debe normalizar esa tragedia humanitaria, según el representante del país suramericano en La Haya, Pablo Arocha Olabuenaga.
“Este es un momento crucial, no solo para proteger el papel de las Naciones Unidas y el derecho internacional, sino también para preservar nuestra humanidad común”.
El diplomático instó a la CIJ a declarar que todos los Estados miembros de la ONU, incluido “Israel”, están legalmente obligados a respetar los privilegios e inmunidades de las agencias de la organización, facilitar la ayuda humanitaria y no obstaculizar los esfuerzos de socorro en los territorios ocupados.
Arocha sostuvo que “la catástrofe humanitaria en Gaza es una elección política”, que puede prevenirse y revertirse. Añadió que “los niños no tienen comida y se están perdiendo vidas”, aludiendo a la grave escasez de alimentos que enfrentan los civiles en la Franja.
Además, exigió que “Israel”, como potencia ocupante, cumpla con sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario, lo que incluye garantizar el acceso sin trabas a la ayuda y proteger a la población civil.
#Focus | EE.UU. y Hungría han sido los únicos en defender la política de hambre de "Israel" en Gaza ante la CIJ, con argumentos que intentan desacreditar el trabajo de las agencias de la ONU y justificar las razones del ente para bloquear el paso de ayuda humanitaria.… pic.twitter.com/2AnJNqMnxD
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 1, 2025
En esa misma audiencia, el delegado ruso ante la CIJ, Maxim Mishkin, remarcó que “Israel" tiene el deber legal de preservar a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que no se trata de una organización caritativa, sino de un ente con funciones esenciales.
Con anterioridad, el Programa Mundial de Alimentos advirtió que los suministros alimentarios en Gaza están por agotarse, y que podrían producirse muertes por desnutrición debido al cierre de los pasos fronterizos.
De igual forma, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, reclamó que "Israel" rinda cuentas por todos los crímenes cometidos tras el cese al fuego, al criticar su política de impunidad.
En marzo pasado, el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, alertó que su colapso dejaría a toda una generación de niños palestinos sin educación, empeorando el deterioro social en la Franja.