FAR bombardean campamento en Darfur, Sudán, y asesinan 14 desplazados
El-Fashir resiste bajo fuego mientras las FAR lanzan más de 750 proyectiles en una ofensiva calificada como masacre por comités de resistencia locales.
-
Campamento de desplazados sudaneses en Darfur.
Al menos 14 personas de una misma familia murieron la noche del viernes tras un ataque con artillería pesada ejecutado por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra el campamento de desplazados Abu Shuk, ubicado en la ciudad de El-Fashir, en el norte de Darfur, Sudán, según reportaron fuentes humanitarias.
La sala de emergencias del campamento Abu Shuk confirmó este sábado que el lugar fue sometido a un intenso bombardeo por parte del agresor.
Además de los fallecidos, varias personas resultaron heridas por el impacto de los proyectiles.
View this post on Instagram
Durante las últimas semanas, Abu Shuk ha sido blanco de constantes ataques, causando decenas de muertos y obligando al desplazamiento de miles de personas.
Las FAR también atacaron en abril el campamento Zamzam, también en en El-Fashir, lo que provocó una huida masiva, dejando prácticamente vacío un recinto que antes albergaba a cerca de un millón de refugiados, de acuerdo con datos de Naciones Unidas.
Bombardeos continuos y situación crítica en El-Fashir
En la última semana de abril, la Coordinadora de Comités de Resistencia de El-Fashir documentó más de 750 impactos de morteros, tanques, lanzacohetes y artillería pesada sobre la ciudad.
La organización calificó esta ofensiva como una “masacre sangrienta contra civiles indefensos”.
LEA TAMBIÉN: Científicos lamentan pérdida de décadas de progreso médico en Sudán
Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones, entre 60 mil y 80 mil familias abandonaron el campamento Zamzam como resultado directo de los ataques.
El-Fashir es considerada una posición estratégica en el actual conflicto entre el Ejército sudanés y las FAR. Es la única gran ciudad en Darfur que aún no ha caído bajo el control de estas últimas, lo que intensifica los enfrentamientos en sus alrededores.
Escalada de violencia en otras regiones de Sudán
En paralelo, la ciudad de Puerto Sudán, en el este del país, fue blanco de ataques con drones de las FAR durante cinco días consecutivos, hasta el jueves pasado. Las defensas antiaéreas del ejército lograron interceptar los dispositivos.
Las autoridades sudanesas acusaron a las fuerzas agresoras de atacar instalaciones clave como depósitos de combustible, una central eléctrica y el aeropuerto en la zona sur de Puerto Sudán. Los implicados no emitieron declaraciones al respecto.
En un intento diplomático, el gobierno sudanés presentó en marzo una queja formal ante el Consejo de Seguridad de la ONU contra Emiratos Árabes Unidos, al que acusa de apoyar militarmente a las FAR.
Amnistía acusa a Emiratos de enviar armas chinas a milicias en Sudán https://t.co/tmuvipptHh#Sudán #EmiratosÁrabesUnidos #AmnistíaInternacional #FuerzasDeApoyoRápido #EmbargoDeArmas pic.twitter.com/QSEURWO4K5
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 10, 2025
Sin embargo, la Corte Internacional de Justicia desestimó una demanda de genocidio interpuesta por Sudán contra los Emiratos.
Desde abril de 2023, el conflicto entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido provocó una de las crisis humanitarias más graves en África. La violencia acabó con la vida de miles de personas, millones están desplazados y existe una creciente amenaza de limpieza étnica, según advierten organismos internacionales.