La historia del regreso de un héroe, un diálogo con Aleida Guevara
Gerardo Hernández relata en Al Mayadeen su misión contra el terrorismo en Miami, su juicio sin garantías y su regreso a Cuba tras 16 años de prisión.
-
La historia del regreso de un héroe, un diálogo con Aleida Guevara
Durante una nueva emisión del programa Sencillamente con Aleida, transmitido por Al Mayadeen, la médica cubana y activista Aleida Guevara March entrevistó a Gerardo Hernández Nordelo, uno de los cinco agentes cubanos que cumplió largas condenas en cárceles de Estados Unidos en un testimonio íntimo, político y profundamente humano.
El 17 de diciembre de 2014, regresaban a la Isla tres de los cinco agentes cubanos condenados Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, en un momento que estremeció a millones en todo el mundo y significó el punto culminante de una batalla por la justicia que duró más de 16 años.
Ver esta publicación en Instagram
Una causa por la soberanía
La hija del guerrillero heroico Ernesto Che Guevara reafirmó en la presentación que más de 150 países habían respaldado su liberación, convencidos de que la causa no solo era por cinco hombres, sino por la justicia y la soberanía de un pueblo.
En diálogo con Aleida, Gerardo explicó que tras su graduación en Relaciones Internacionales y una misión en Angola, fue reclutado para infiltrarse en grupos terroristas con sede en Florida.
La tarea consistía en obtener información que ayudara a prevenir ataques contra Cuba y señaló como uno de los hechos más ilustrativos la localización de dos botes preparados con explosivos en el río Miami, frustrando así un potencial atentado contra la Mayor de las Antillas.
Gerardo denunció que el juicio al que fue sometido en Miami careció de imparcialidad en una ciudad donde la hostilidad hacia la Revolución y quienes la defienden hace imposible expresarse libremente.
"En el supuesto país de las libertades, todo el mundo recita el mismo credo. Eso es sospechoso", reflexionó.
El precio de la dignidad
Como parte de la conversación, Gerardo recordó las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro cuando pronunció en una concentración popular en 2001 la histórica frase: “Volverán”.
Luego de ese discurso que escucharon Los Cinco desde sus celdas, a través de la radio cubana que lograban captar, Gerardo recordó que “con esa sola palabra supimos que nada nos iba a doblegar”.
Relató cómo la solidaridad internacional, el apoyo del pueblo cubano y las palabras de Fidel Castro lo sostuvieron, e incluso, una llamada telefónica desde la cárcel con el líder revolucionario, en un cumpleaños, quedó grabada en su memoria como un acto profundamente simbólico.
Comentó que la noticia de su liberación le llegó luego de 11 días aislado en una prisión de Oklahoma y luego del reencuentro con Ramón y Antonio, recibieron la confirmación del acuerdo entre Cuba y Estados Unidos para su liberación.
“Fue como si nunca me hubiera ido”, confesó Gerardo al describir el momento de volver a su barrio.
La calidez de su comunidad y el abrazo de la patria compensaron incluso el dolor de haber perdido a su madre durante su encarcelamiento.
Volverán: promesa cumplida
Para Aleida Guevara, Gerardo no solo representa a un hermano menor desde la ideología, sino la encarnación de los ideales por los que luchó el Che.
“Él y sus compañeros son ejemplo de entrega, de sacrificio, de ternura revolucionaria. Nos une una familia indestructible: la causa de un mundo más justo”.
Sencillamente con Aleida cerró este emotivo capítulo dando paso a una segunda parte del encuentro, en la que continuarán explorando las lecciones de esta historia de resistencia, dignidad y fidelidad a la patria.