Hamas insta a Consejo de Seguridad frenar guerra de exterminio en Gaza
El líder de Hamas, Osama Hamdan, responsabilizó a Netanyahu por la vida de los prisioneros israelíes y el deterioro de la situación en Gaza.
-
Líder de Hamas, Osama Hamdan (Foto: Archivo)
El dirigente del movimiento Hamas, Osama Hamdan, instó el lunes al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a emitir resoluciones claras y vinculantes que obliguen a "Israel" a detener la “guerra de exterminio” contra la población de la Franja de Gaza.
Durante declaraciones previas a la sesión de emergencia de esa instancia convocada para el martes, Hamdan denunció las masacres, la destrucción sistemática de infraestructuras civiles y el uso del hambre como arma de guerra.
Subrayó que la única vía para frenar la catástrofe humanitaria en curso es “romper el bloqueo, abrir todos los pasos fronterizos de inmediato y permitir urgentemente el ingreso de alimentos, agua y medicinas a toda Gaza”.
Hamdan rechazó la gestión israelí de la ayuda humanitaria, respaldada por Estados Unidos, al considerarla parte de un “plan deliberado de ingeniería del hambre y el caos”.
Acusó a ambos gobiernos de intentar desviar el foco de la sesión del Consejo hacia los soldados israelíes cautivos, ignorando la situación de más de dos millones de palestinos.
El líder pidió a la comunidad mundial presionar a Ia entidad para que cumpla con el derecho internacional humanitario, que obliga a la potencia ocupante a garantizar las condiciones básicas de vida de la población bajo su control.
Reafirmó la disposición del movimiento a cooperar con el Comité Internacional de la Cruz Roja para entregar alimentos y medicinas a los prisioneros israelíes en Gaza.
También exigió además la apertura permanente de corredores humanitarios para toda la población civil.
Hamdan responsabilizó directamente al gobierno de Benjamín Netanyahu por la vida de los cautivos israelíes en manos de la resistencia.
Mencionó al soldado Ivtar David, cuya salud se deterioró por el recrudecimiento del asedio y la interrupción total del acceso a agua, alimentos y medicamentos.
La política de asedio impuesta por "Israel" provocó, hasta el momento, la muerte por inanición de al menos 180 personas, entre ellas 93 niños.
Además, otras mil 516 perdieron la vida en el intento desesperado de acceder a ayuda humanitaria, y más de 10 mil 67 resultaron heridas en ese contexto.