Alta funcionaria de la UE acusa a "Israel" de genocidio en Gaza
Por primera vez un funcionario europeo afirma que la ofensiva israelí recuerda la definición de genocidio. Europa aumenta presión sobre "Tel Aviv".
-
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera.
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, acusó por primera vez a "Israel" de cometer genocidio en la Franja de Gaza, en una declaración sin precedentes dentro de la alta burocracia de la Unión Europea.
En una entrevista con el sitio web Politico, Ribera sostuvo que los asesinatos y desplazamientos forzados perpetrados por "Israel" parecen ser genocidio, y agregó: “Si no es genocidio, suena muy similar a la definición utilizada para expresar lo que significa”.
LEA TAMBIÉN: Sobre el genocidio y otras verdades
Ribera advirtió que lo que ocurre en Gaza evidencia ataques deliberados contra civiles palestinos: “Estamos viendo que poblaciones específicas son atacadas, asesinadas y condenadas a la inanición”.
Denuncias internacionales por genocidio y crímenes de guerra
La funcionaria, quien pertenece al Partido Socialista Obrero Español y es responsable de temas climáticos y de competencia, no ocupa un cargo vinculado a la política exterior, pero su rango es el segundo más alto dentro del Ejecutivo comunitario, solo por debajo de la presidenta Ursula von der Leyen.
Sus declaraciones tienen lugar en un contexto de creciente presión internacional contra "Israel" por su agresión continua desde octubre de 2023, que ha dejado más de 61 mil mártires palestinos, en su mayoría mujeres y niños, además de un sistema sanitario colapsado, hambruna y desplazamientos masivos.
El gobierno de Sudáfrica presentó una demanda contra "Israel" ante la Corte Internacional de Justicia, acusándolo de violar la Convención sobre el Genocidio.
Por su parte, organizaciones como Médicos Sin Fronteras, Human Rights Watch y la ONU han documentado ataques indiscriminados, uso del hambre como arma de guerra y el bloqueo sistemático a la ayuda humanitaria.
Ataques a hospitales en Gaza dejan a recién nacidos sin incubadoras https://t.co/X8xKIeIcDg#Gaza #GenocidioEnGaza #IsraelGenocida #hospitales pic.twitter.com/KkiGydIjcq
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 29, 2025
El Consejo de Seguridad de la ONU también convocó reuniones de emergencia para abordar la crisis, mientras aumentan los llamados globales a detener los suministros de armas a "Israel".
Pero, a pesar de la gravedad de las acusaciones, la Unión Europea mantiene una postura dividida. Ursula von der Leyen es duramente cuestionada por su respaldo público a "Israel", que contradice la creciente preocupación entre parlamentarios y gobiernos europeos sobre el costo humanitario de la ofensiva.
Distintas voces dentro y fuera del bloque exigen sanciones inmediatas, un alto al fuego y el fin del apoyo militar europeo a "Tel Aviv".
En ese contexto, las palabras de Ribera reflejan una grieta institucional dentro del bloque y el endurecimiento de posturas frente al comportamiento de "Israel" en Gaza.
Por su parte, otro alto funcionario de la Unión Europea también confirmó este jueves a la agencia Reuters que la situación humanitaria en la Franja de Gaza sigue siendo extremadamente grave, y “la ausencia de un entorno seguro de trabajo socava las operaciones humanitarias y obstaculizando la entrega de ayuda”, afirmó.
El representante europeo habló de "algunos avances positivos" alcanzados tras el acuerdo firmado entre la Unión Europea e “Israel” el mes pasado, en relación con la asistencia humanitaria destinada a Gaza.
-
Las principales víctimas del bloqueo israelí son las mujeres y los niños. (Foto: Archivo)
Según explicó, dichos avances incluyen el suministro de combustible, la reapertura parcial de ciertos pasos fronterizos, el aumento en el número de camiones que ingresan diariamente al enclave, así como la reparación de infraestructuras vitales.
🛑¡NADA SE COMPARA CON EL GENOCIDIO EN GAZA! "ISRAEL" CONSTRUYE CÍNICA NARRATIVA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 21, 2025
⭕️Yedioth Ahronoth citó a un oficial israelí asegurando que algunos de los lugares donde cayeron misiles iraníes parecen una zona de guerra, y la destrucción parece descomunal.
⭕️Irán puso en… pic.twitter.com/qotMgYN6xb
Además de los bombardeos indiscriminados, “Israel” bloqueó el ingreso de alimentos, combustibles y medicamentos, además restringió de manera severa la labor de las organizaciones humanitarias, lo cual agravó la hambruna y provocó un aumento de muertos por desnutrición y falta de atención médica.
En un contexto sin condiciones mínimas de seguridad para los equipos de ayuda, los intentos de entregar asistencia humanitaria se vuelven prácticamente imposibles, a pesar de los esfuerzos internacionales, incluidos los de la propia Unión Europea, para abrir corredores y facilitar el flujo de suministros hacia la población civil cercada.