Más de mil 500 civiles asesinados en masacre de Zamzam en Sudán
El ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido duró 72 horas e incluyó ejecuciones sumarias, secuestros y desapariciones en el mayor campamento de desplazados del país.
-
Zamzam, ubicado cerca de la ciudad de El Fasher, es el mayor campamento de desplazados internos de Sudán.
Más de mil 500 civiles murieron durante el ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) al campamento de desplazados de Zamzam, all norte de Darfur, en Sudán, entre el 11 y el 14 de abril de 2024.
Según reveló un reportaje de The Guardian, basado en testimonios directos y fuentes locales, la acción fue calificada como la segunda mayor masacre desde el inicio de la guerra en Sudán, superior a algunos de los crímenes cometidos durante el conflicto de los años 2000.
Durante las 72 horas de asedio fueron registradas ejecuciones sumarias, secuestros masivos y desaparición de cientos de personas, descritas como un patrón sistemático de exterminio.
Sudán acusa a paramilitares de masacrar a la población civil en Darfurhttps://t.co/svU5u5I1uC#Sudan #Masacres #Paramilitares #Darfur pic.twitter.com/Q9uaROUvM3
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 5, 2025
Cifras podrían superar los dos mil muertos
De manera inicial, algunos testimoniantes notificaron 400 víctimas, pero una comisión local de investigación elevó la cifra a más de mil 500, según confirmó el exadministrador del campamento, Mohammed Sharif.
Muchos cuerpos siguen ser recuperados, aseguró.
Tras hablar con decenas de sobrevivientes, un experto en crímenes masivos entrevistado bajo anonimato estimó una cifra cercana a los dos mil asesinados.
Egipto, ONU y Unión Africana rechazan nuevo gobierno paralelo en Sudánhttps://t.co/XVbqMUUvvw#Egipto #ONU #UnionAfricana #Sudan pic.twitter.com/d3ycE3LfBk
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 31, 2025
Zamzam, ubicado cerca de la ciudad de El Fasher, es el mayor campamento de desplazados internos de Sudán, y uno de los más vulnerables desde el comienzo de la guerra entre el ejército sudanés y las FAR.
Violencia sexual, saqueos y desapariciones masivas
La vicepresidenta de emergencias de Médicos Sin Fronteras, Claire Nicolet, denunció el ataque deliberado contra una de las poblaciones más vulnerables del planeta.
A su vez, la organización documentó saqueos, agresiones sexuales, violencia durante los desplazamientos forzados y condiciones inhumanas en los refugios improvisados.
Decenas de mujeres fueron secuestradas y muchas aún están desaparecidas.
Al menos 20 de ellas las trasladaron a la ciudad de a Nyala, controlada por las FAR, a 160 kilómetros del campamento.
Comunidades exigen justicia ante el silencio internacional
La portavoz de la Asociación de la Diáspora de Darfur en el Reino Unido, Abdallah Abougarda, denunció la inacción de la comunidad internacional frente a uno de los crímenes más atroces de la historia contemporánea.
Más de cuatro mil 500 miembros de la diáspora conocen a alguien asesinado en el ataque, y al menos dos mil personas continúan desaparecidas.
La masacre forma parte de una larga lista de crímenes cometidos por las FAR, grupo paramilitar con antecedentes de limpieza étnica desde la década de 2000, cuando sus milicianos integraban las Janjaweed, responsables de la violencia genocida contra comunidades africanas en Darfur.
Sudán vive un conflicto devastador desde abril de 2023 entre el ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido, el cual dejó decenas de miles de muertos y más de 10 millones de desplazados.