Fondo de Noruega excluye a Caterpillar y cinco bancos de "Israel"
El Fondo Soberano de Noruega excluyó a Caterpillar y a cinco bancos israelíes, citando riesgos inaceptables de contribuir a violaciones del derecho internacional en Gaza y Cisjordania.
-
Noruega: Fondo soberano se retira de grupo estadounidense y cinco bancos israelíes
El Fondo Soberano de Noruega anunció el retiro de sus inversiones del grupo estadounidense Caterpillar y de cinco bancos israelíes, citando preocupaciones éticas derivadas de la guerra en la Franja de Gaza.
Mediante un comunicado emitido el lunes, el fondo más grande del mundo, con un valor de casi dos billones de dólares, detalló que las entidades excluidas son Bank Hapoalim, Bank Leumi, Mizrahi Tefahot Bank, First International Bank of Israel y FIBI Holdings.
La decisión respondió a recomendaciones del Consejo de Ética, que advirtió un “riesgo inaceptable” de que Caterpillar y los bancos implicados contribuyeran a violaciones graves de derechos humanos en zonas de conflicto.
El informe señaló que maquinaria de construcción fabricada por Caterpillar es utilizada para llevar a cabo violaciones sistemáticas del derecho internacional humanitario en Gaza y Cisjordania, sin que la empresa haya adoptado medidas eficaces para evitar dicho uso.
Asimismo, el Consejo examinó el rol de los bancos israelíes en la financiación de la expansión de asentamientos en la Cisjordania ocupada, calificando esta práctica como una contribución directa a la vulneración de los derechos del pueblo palestino bajo el marco del derecho internacional.
El pasado 18 de agosto, el fondo anunció la exclusión de seis compañías israelíes de su portafolio por su relación con la ocupación en Cisjordania y la masacre en Gaza, aunque decidió posponer la publicación de los nombres hasta completar la venta de todas las participaciones.
A comienzos de agosto, también liquidó su participación en otras 11 empresas israelíes, en medio de cuestionamientos por su vinculación previa con un fabricante de motores a reacción involucrado en el conflicto actual en Gaza.