Venezuela denuncia plan de intervención militar impulsado por Trump
El diputado venezolano Juan Romero alertó sobre maniobras de EE.UU. en el Caribe y acusó a Washington de buscar un cambio de régimen ante su fracaso en las urnas.
-
Venezuela está preparada para una escalada ofensiva. Cada calle y cada casa se convertirán en un campo de batalla si intentan agredirnos, dijo el diputado Juan Romero.
El gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, impulsa un plan de presión militar contra Venezuela, acompañado de discursos de su secretario de Estado, Marco Rubio, quien anunció una movilización “sin precedentes”, advirtió el diputado a la Asamblea Nacional, Juan Romero, en entrevista exclusiva a Al Mayadeen.
Según el legislador, el reciente desplazamiento de submarinos y buques estadounidenses cerca de aguas territoriales venezolanas constituye una amenaza directa y viola el Tratado de Tlatelolco de 1967, el cual declara a América Latina zona libre de armas nucleares.
“Estamos preparados para una escalada ofensiva. Cada calle y cada casa se convertirán en un campo de batalla si intentan agredirnos”, afirmó el parlamentario, quien además es capitán de la Milicia Bolivariana, fuerza integrada por 4,5 millones de ciudadanos.
View this post on Instagram
Paramilitarismo, narcopolítica y ultraderecha
Romero denunció cómo ante la imposibilidad de ganar elecciones, la oposición vinculada a la ultraderecha internacional recurrió a tres elementos: paramilitarismo proveniente de Colombia y Centroamérica, financiamiento del narcotráfico y articulación con movimientos como Vox en España, Le Pen en Francia y Milei en Argentina.
A su juicio, las acusaciones de narcotráfico contra el presidente Nicolás Maduro y otros dirigentes chavistas son parte de esa estrategia.
De acuerdo con el último informe de la ONU sobre drogas, Venezuela no cultiva coca ni procesa cocaína, y apenas el cinco por ciento de la droga colombiana intenta pasar por su territorio, recordó.
¿Cuál es entonces la excusa para criminalizar a los dirigentes venezolanos?
Padrino López convoca al pueblo a fortalecer la Milicia Bolivariana https://t.co/cOHNWJHwuB#Venezuela #MiliciaBolivariana #FANB pic.twitter.com/lottgGApu3
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 28, 2025
Mayoría chavista y legitimidad electoral
Venezuela realizó 33 procesos electorales desde 1998, de los cuales el chavismo perdió solo tres.
El Partido Socialista Unificado de Venezuela y aliados controlan actualmente 23 de 24 gobernaciones, 285 de 335 alcaldías y 235 de 285 escaños en la Asamblea Nacional.
Para Romero, esa hegemonía política explica la ofensiva extranjera y el recurso a vías no democráticas para intentar un cambio de gobierno.
Respaldo internacional y defensa soberana
Venezuela cuenta hoy con el apoyo estratégico de China, Rusia e Irán, los cuales colaboran en el desarrollo de tecnología militar.
Si bien el ejército formal venezolano no supera los 300 mil efectivos, la milicia popular multiplica la capacidad de resistencia, indicó el diputado.
Venezuela recibe respaldo regional frente a amenaza militar de EE. UU. https://t.co/ykhvFDZDqb#Venezuela #EEUU #AmenazaMilitar #RespaldoRegional pic.twitter.com/mQzZ397yaO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 28, 2025
Al remorar las palabras del libertador Simón Bolívar: “los pueblos libres vencen imperios poderosos”, Romero destacó la experiencia reciente de Irán en su guerra de 12 días contra el enemigo israelí-estadounidense, la cual demuestra la posibilidad de salir victoriosos ante las agresiones enemigas.
“Si logran entrar, no sabrán cómo van a salir”, advirtió.
Las declaraciones de Romero ocurrieron tras la presencia de submarinos nucleares estadounidenses en el Caribe, un hecho sin precedentes desde 1942.
Mientras Washington busca justificar sus acciones con el pretexto del narcotráfico, Caracas ratifica su defensa de la paz con soberanía.