Encrucijada en Medio Oriente: riesgo de colapso y explosión real
Desde la visión del general Ali Abi Raad, Medio Oriente atraviesa una encrucijada peligrosa. El riesgo de colapso y explosión es real, impulsado por la ocupación israelí en Palestina, Siria y el sur del Líbano, y el apoyo estratégico de Estados Unidos.
-
Encrucijada peligrosa en Medio Oriente: riesgo de colapso y explosión real
En una declaración exclusiva a Al Mayadeen, el general de brigada Ali Abi Raad alertó sobre la "peligrosa encrucijada" que atraviesa el Líbano y todo Medio Oriente.
La masacre prolongada en Gaza, la expansión de asentamientos en Cisjordania, los ataques israelíes en el sur de Siria y la presión creciente sobre la resistencia libanesa no son incidentes aislados.
#VIDEO 🔴 El General de Brigada, Ali Abi Raad, en entrevista exclusiva a Al Mayadeen, ofreció sus consideraciones sobre los últimos acontecimientos de la región.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 1, 2025
⭕️ “El Líbano y la región de Oriente Medio se encuentran en una encrucijada muy peligrosa, especialmente en Siria y… pic.twitter.com/AQYLyTm2tT
De acuerdo al análisis del alto mando, tales acontecimientos confirman que “el riesgo de colapso y explosión es real” para la región.
Esta amenaza no solo involucra a actores regionales como "Israel", sino también a potencias globales como Estados Unidos.
Estrategia de ocupación israelí
El foco de la preocupación para Abi Raad está en el Líbano, donde la visita de una delegación estadounidense encabezada por Lindsey Graham encendió las alarmas.
“Graham habló con descarada insolencia desde el podio de la presidencia libanesa, amenazando con que si no se desarmaban las armas de Hizbullah, iniciaría un Plan B”, reveló.
El senador fue más allá, insinuando que no habría negociaciones con "Israel" sobre la retirada de las zonas ocupadas en el sur del Líbano, específicamente en cinco enclaves estratégicos.
Los puntos clave van desde Naqoura, en la costa occidental, hasta las granjas de Shebaa y las colinas de Kfar Shuba, en el extremo oriental.
A juicio de Abi Raad, dicha postura abriría la puerta a la creación de una extensa zona de amortiguación, de aproximadamente 80 kilómetros de profundidad por 120 de longitud.
La zona conectaría directamente con la región del monte Hermón, bajo control israelí desde la desintegración del régimen de Bashar al-Assad.
#Video 🔴 El General de Brigada, Ali Abi Raad, en entrevista exclusiva a Al Mayadeen, comentó sobre los últimos acontecimientos en Siria y destacó que “ciertos acuerdos culminarán en un acuerdo de seguridad, cuyos preparativos están en marcha con el patrocinio, el apoyo e incluso… pic.twitter.com/MgQbxEZcBm
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 1, 2025
Este esquema de ocupación se replica en Siria, donde el gobierno guarda silencio ante los ataques israelíes en el sur del país y facilita la creación de zonas de amortiguación similares.
“Parece que existe algún tipo de acuerdo entre el régimen sirio y el enemigo israelí”, advirtió el experto en asuntos militares, cuestionando la sostenibilidad de ese gobierno ante su pasividad.
Recursos, resistencia y ambiciones extranjeras
El general Abi Raad subrayó que la insistencia israelí en permanecer en el sur del Líbano no es solo militar, sino profundamente económica.
La región de Zahrani, al sur del río Litani, es rica en petróleo y gas, pero ha sido bloqueada para la exploración por empresas europeas.
Según el general, el objetivo es permitir que compañías estadounidenses monopolicen estos recursos, utilizando a la entidad israelí como brazo ejecutor.
#Video | El General de Brigada, Ali Abi Raad, en entrevista exclusiva a Al Mayadeen, conversó sobre los últimos acontecimientos de la región y analizó los verdaderos motivos que mueven a “Israel” a insistir en permanecer en el sur del Líbano.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 2, 2025
♦️“El principal objetivo de… pic.twitter.com/fJPpDuF1FP
Esta lógica también se extiende en Siria. Según el general de brigada, se busca fragmentar el país en "estados étnicos" enfrentados entre sí, con "Israel" como fuerza dominante en todos los casos.
Además, denunció un intento sistemático de "vaciar" el sur del Líbano, donde el 90 por ciento de la población es chiíta.
“Desde la perspectiva estadounidense, estas personas son seguidores de Irán y deben ser eliminadas”, advirtió.
La presión se ejerce no solo desde "Israel", sino también desde Washington, con exigencias que buscan debilitar a Hizbullah, la principal fuerza de resistencia en el país.
El general destacó que Hizbullah cumplió con la Resolución 1701, retirándose del sur del Litani y respaldando el despliegue del ejército libanés.
#Video 🔴 El General de Brigada, Ali Abi Raad, en entrevista exclusiva a Al Mayadeen, ofreció sus consideraciones sobre las medidas anunciadas por el gabinete del Líbano, que restringen el control de armas al Estado.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 1, 2025
♦️El experto militar explicó que dicha decisión “no fue… pic.twitter.com/N0QhLjRUv9
Pese a ello, "Israel" insiste en crear una zona deshabitada que conecte con los Altos del Golán y el Corredor de David, extendiéndose hasta la frontera con Irak.
Este corredor, según Abi Raad, forma parte de un diseño más amplio que busca reconfigurar el mapa regional bajo control militar y energético extranjero.
Hegemonía estadounidense en crisis
Más allá del conflicto regional, el general Abi Raad trazó un panorama global marcado por la hegemonía estadounidense.
“Esta mentalidad colonial está encarnada por el presidente Donald Trump, un autoproclamado negociador que utiliza la guerra como herramienta para alcanzar sus acuerdos”, señaló.
Desde Irak hasta Venezuela, pasando por Europa y China, el general denunció una política de presión, saqueo y control de recursos.
#Video | El General de Brigada, Ali Abi Raad, en entrevista exclusiva a Al Mayadeen, conversó sobre la mentalidad colonialista de Estados Unidos, encarnada por su presidente actual Donald Trump, quien “alega odiar la guerra, pero resulta que la utiliza o la amenaza de guerra para… pic.twitter.com/iDrnoGahV1
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 2, 2025
“Trump actuó como un vaquero y un salteador de caminos, ofreciendo una recompensa económica a quien capturara al presidente Maduro”, recordó.
Asimismo, criticó la imposición de aranceles a aliados europeos y la obligación de financiar la guerra en Ucrania mediante la compra de armamento estadounidense.
"Todo esto es resultado de la arrogancia, el dogmatismo y la codicia estadounidenses (...) motivados por el deseo de mantener un sistema de gobierno único y unipolar en el mundo”, sentenció.
#Video | El General de Brigada, Ali Abi Raad, en entrevista exclusiva a Al Mayadeen, denunció la política hostil del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra varias naciones, en particular contra Venezuela.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 2, 2025
“(Donald Trump) actuó como un vaquero y un salteador de… pic.twitter.com/jTgTHS4DIN
En este contexto, el Líbano emerge como una pieza estratégica en el tablero energético y geopolítico de Medio Oriente, atrapado entre ambiciones externas y tensiones internas.
Abi Raad sostiene que el equilibrio de poder está comenzando a cambiar. Bloques alternativos como los BRICS, podría marcar un punto de inflexión frente a la hegemonía occidental.
“El dólar ya no significa nada para el mundo. La estructura interna de Estados Unidos ha comenzado a derrumbarse”, concluyó, augurando el declive del orden unipolar que ha dominado las últimas décadas.