Cadena de cosméticos cierra en Reino Unido en solidaridad con Gaza
La cadena de cosméticos Lush detuvo operaciones en más de 100 tiendas y su web para exigir el fin del hambre en la Franja de Gaza.
-
Muchos comparten la misma preocupación por Gaza, señaló Lush al pedir disculpas a los consumidores..
La empresa de cosméticos Lush cerró este miércoles todas sus tiendas y su sitio web en el Reino Unido durante un día, en protesta contra la masacre israelí en Gaza y para enviar un mensaje de solidaridad con el pueblo palestino.
Según informes, los internautas encontraron una página con los colores de la bandera palestina y la frase: “Detengan el hambre en Gaza. Estamos cerrados en solidaridad”.
La acción buscó presionar al gobierno británico al privarlo de ingresos fiscales de un día de actividad, como llamado para que adopte medidas más firmes frente a la catástrofe humanitaria en Gaza, explicó la compañóa.
Unión Europea financia con 500 millones a empresas militares israelíes https://t.co/w0WXeIVNzU#UE #IsraelGenocidio #EmpresasMilitaresIsraelies pic.twitter.com/3rrQQuclZN
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 3, 2025
Declaración de Lush
Por medio de un comunicado, Lush expresó: “Compartimos el dolor de millones de personas al ver las imágenes de los hambrientos en Gaza. Como el resto del mundo, luchamos por encontrar formas de ayudar mientras el gobierno israelí impide la entrada de ayuda humanitaria urgente”.
La firma intentó enviar a Gaza un mensaje contundente de amor y solidaridad al detener su actividad comercial en más de 100 tiendas, el sitio web y las fábricas en todo el Reino Unido este 3 de septiembre de 2025.
Noruega retira inversiones y excluye empresas israelíes por Gaza https://t.co/rMvxHwLUJX#Noruega #Economía #Inversiones #IsraelGenocida pic.twitter.com/VFvrOVnGlB
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 18, 2025
Reacción de clientes
La compañía pidió disculpas a los consumidores por los inconvenientes, pero señaló la preocupación de muchos por la situación en Gaza.
El gesto ocurrió en un contexto de más de 63 mil palestinos asesinados en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, y de un bloqueo israelí el cual mantiene a la población al borde de la hambruna, según Naciones Unidas y organismos humanitarios.